POLÍTICA

VOX rompe el pacto de Gobierno con el PP en El Ejido

Los siete concejales, apoyados por la dirección nacional del partido, ponen fin al acuerdo «por los incumplimientos del alcalde»

Juan José Bonilla y Francisco Góngora en el momento de anunciar el pacto en 2019. ABC

R. Pérez

El partido que dirige Santiago Abascal ha decidido romper el pacto de Gobierno con el Partido Popular en el Ayuntamiento de El Ejido . Los siete concejales de Vox, respaldados por la dirección nacional de la formación, han puesto fin al acuerdo en la localidad almeriense argumentando «incumplimientos por parte del alcalde» popular, Francisco Góngora.

El anuncio lo ha realizado el partido a través de un comunicado y avanzan que será el próximo viernes cuando los concejales darán información concreta sobre la ruptura con el PP en este municipio. La mayor crítica que han realizado en la última semana ha sido la designación de un nuevo cargo de confianza tras la jubilación del coordinador de Organismos Públicos.

«Desde nuestro grupo municipal nos vemos en la necesidad de recordar que, en el arranque del presente mandato, aceptamos que dicha plaza estuviese ocupada porque la persona que iba a ser libremente designada estaba próxima a jubilarse», afirmó el portavoz de Vox El Ejido, Juan José Bonilla . A pesar de reconocer que «la decisión está amparada por la legalidad», el partido entendió que «no era oportuna ni necesaria».

«Los acuerdos verbales están para ser cumplidos», censuraron desde el partido. Además, trasladaron las quejas al alcalde popular por la designación de un presidente de una junta local como «nuevo asesor de la Diputación de Almería» . «Es evidente que el puesto es de dedicación exclusiva y la pedanía requiere de un tiempo que no va a poder dedicar, recibiendo además dos retribuciones de dos administraciones distintas», explicaron desde Vox El Ejido.

El PP logró mantener la alcaldía en El Ejido en 2019 a cambio de cuatro concejalías de la formación verde, con nueve concejales tuvo que dar entrada a Vox que contaba con siete ediles. Un pacto que otorgó a la formación de ultraderecha las áreas de urbanismo, servicios sociales, personal y sanidad . En la oposición están cinco representantes del PSOE y cuatro de Ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación