ECOLOGÍA

Restringen el acceso a las playas vírgenes de Cabo de Gata

Medio Ambiente delimita los accesos a las playas vírgenes del parque natural para salvaguardar su estado actual

Cala Barronal, una de la playas protegidas ABC

RAQUEL PÉREZ

Como si de una intervención policial se tratara, la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha su particular operación jaula en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar. El objetivo no es otro que el de evitar la afluencia masiva a las costas virginales y propiciar un uso responsable de las mismas para mantener su valor añadido y potencial turístico.

El bloqueo por tierra, mar y aire afecta fundamentalmente a las playas situadas entre Genoveses y Cala Carbón , a las que podrán acceder una cifra limitada de vehículos terrestres, así como un máximo de cinco embarcaciones por agrupamiento, esto es, en un radio de una veintena de metros. Es la primera vez en la historia que la Junta de Andalucía regula el acceso por vía marítima a estas playas tras las quejas suscitadas por diferentes colectivos después de que el pasado año se incrementara notablemente el número de yates, motos acuáticas y otras embarcaciones de recreo que fondeaban frente a las emblemáticas calas.

Playa de Mosul- ABC

Y es que, estos parajes naturales carecen de servicios básicos tanto sanitarios como de seguridad o salubridad para que pueda atenderse a la gran aglomeración de personas y vehículos que se genera durante la temporada estival. En los últimos años, pese a las medidas puestas en marcha, se ha constatado «graves problemas de colapsos en las vías de acceso que impiden que se cuente con las condiciones mínimas de seguridad en caso de incendio forestal o de cualquier otra situación de emergencia que pueda producirse».

Como viene ocurriendo desde hace más de un lustro, las playas localizadas a poniente de San José van a ver reducido el acceso de coches, furgones y camiones hasta un máximo de 399 por día desde el amanecer hasta el atardecer. Además, quienes tengan la oportunidad de transitar hasta ellas deberán abonar una tarifa. Como medida alternativa y para un mayor disfrute de los visitantes, se van a habilitar dos autobuses lanzadera que se dispondrán para realizar la ruta de acceso con un precio de dos euros el billete de ida y vuelta o de 1,5 euros solo ida.

Aparcamientos controlados

El contrato administrativo especial para la prestación de servicios de información medioambiental, de control de accesos de entrada y salida, y de regulación de estacionamiento de vehículos contempla tres zonas de aparcamientos con 124 plazas en la Playa del Mónsul, 216 en Genoveses y 59 en la playa del Barronal. Se fija también un mínimo de dos vehículos con capacidad para entre 40 y 55 personas en servicio permanente de lunes a domingo. Las rotaciones y frecuencias de autocares podrá ser variada por la dirección del parque dando respuesta a «razones justificadas o a petición del contratista, por motivo de un incremento o una disminución consolidada en el número de usuarios previstos». En el mismo sentido, el horario también podría sufrir variaciones, en caso de «causa justificada».

No obstante, para mitigar las molestias se prevén descuentos para miembros de familia numerosa y pensionistas de entre un 20 y 50 por ciento en el primer caso y de un 30 por ciento en el segundo. Con el dispositivo se realizarán los servicios de información ambiental a los usuarios y el mantenimiento del ecosistema natural mediante la recogida de residuos abandonados diariamente. Lo que se pretende es fomentar el uso responsable de las playas evitando la masificación que da lugar al deterioro paulatino del entorno natural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación