AGRICULTURA
Regantes reclaman un precio único de agua para toda España
Consideran que es necesario establecer un modelo estatal de gestión hídrica que vele por la igualdad de oportunidades entre diferentes zonas productoras
Los regantes de Almería, Alicante y Murcia han instado al futuro gobierno que salga de las urnas a establecer un nuevo modelo de gestión hídrica que fomente la igualdad de oportunidades en las distintas zonas de producción hortofrutícola de todo el país, y que impulse la ejecución de infraestructuras que permitan la interconexión entre cuencas.
Tanto desde la Federación de Regantes de Almería (Feral) como desde el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) han manifestado que el establecimiento de un precio único del agua de riego es una cuestión que actualmente ya debería encontrarse en fase de estudio, puesto que la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, así lo anunció tras aprobar en octubre de 2015 la rebaja puntual del precio del agua desalada para los usuarios del trasvase Tajo-Segura. En todo caso, ambas organizaciones de regantes reclaman que el Gobierno «cumpla de una vez con sus promesas y ponga en marcha una política nacional del agua , ahora que se ha culminado la planificación hidrológica en todas las cuencas españolas».
Los regantes han justificado su propuesta de precio único del agua mediante una comparación con el sistema eléctrico español. «Todos los españoles pagamos el mismo precio por el kilovatio/hora, sin tener en cuenta diferencias de tarifa en función de su procedencia, distancia recorrida, ni por el tipo de energía que lo ha creado». Al respecto, han defendido que el establecimiento de un precio único del agua de riego eliminaría los agravios comparativos entre productores de diferentes zonas de España.
«Un precio único significaría tratar por primera vez el agua de riego como un bien público al que todos debemos tener acceso, velando así por los intereses económicos y sociales del sector agroalimentario que genera decenas de miles de empleos en las tres provincias». En este sentido, los regantes del trasvase Tajo-Segura han puesto de manifiesto la situación de incertidumbre que vuelven a pasar cada vez que tienen que planificar la siembra del próximo cultivo. «No podemos organizarnos campaña a campaña , sin saber nunca si habrá suficiente agua para atender nuestros pedidos, se necesita urgentemente dar seguridad al campo y establecer una solución duradera en el tiempo», han indicado.