'Caso mascarillas'
El presidente de la Diputación de Almería: «No hemos adjudicado nada a cambio de nada»
Javier A. García anuncia una comisión de investigación y estudia personarse en la causa que ha llevado a prisión a Óscar Liria
Prisión sin fianza para el vicepresidente de la Diputación de Almería, Óscar Liria
Tres días después de que los agentes de la UCO de la Guardia Civil se personarán en la Diputación de Almería para requerir el expediente relativo a la compra de mascarillas y otro material sanitario el 8 de abril de 2020, el presidente de la institución Javier A. García Molina y secretario del PP almeriense ha comparecido de forma voluntaria en un pleno urgente para informar sobre el asunto a los diferentes grupos políticos. «No hemos adjudicado a ninguna empresa a cambio de nada, la Diputación está por encima de cualquier persona», ha remarcado.
Durante su intervención ha trasladado que el exvicepresidente tercero de la institución y diputado de Fomento, Óscar Liria , que ya está en la cárcel, no forma parte del Partido Popular y renunciará a su acta en el momento que le sea posible. «Los servicios jurídicos están estudiando personarse en el caso por si hubiera algún perjuicio para esta casa porque lo primero es proteger a la institución», ha remarcado García Molina.
A las preguntas de los portavoces de Ciudadanos, PSOE y VOX sobre la adjudicación del contrato de casi dos millones de euros para la compra de material sanitario con Azor Corporate Ibérica, cuyo administrador es K.L.S. , aclara que «no sé hasta qué punto hay una relación personal, societaria o criminal con el señor Liria». «Los pormenores que pueda haber en la causa yo no los sé», ha añadido y anuncia la apertura de una comisión de investigación que no esté presidida por ningún miembro del PP y que esté asistida por los técnicos de la Diputación de Almería.
«Compramos las mascarillas a 2,6 euros, era un auténtico mercado persa y nosotros intentamos beneficiar a los intereses de esta institución. El expediente se llevó a cabo y el pago por anticipado se realizó. Se contó cada pieza que llegó y alertamos de que había 29 cajas defectuosas de monos de protección y así se hizo constar en el albarán de entrega, también faltaban diez monos. Nos pusimos en contacto con Azor pero no cumplieron con nuestra demanda», ha relatado García Molina.
El contacto de la empresa adjudicataria del material sanitario fue proporcionado por Óscar Liria a los servicios de la Diputación. Casualmente el mismo administrador de Azor es también de la empresa Pulconar que ha recibido la adjudicación de 16 expedientes de obras, cuya información también fue requerida por los agentes de la Guardia Civil.
García Molina ha dejado claro que se hizo una adquisición en base a la ley, a la oferta más barata , con un precio por debajo de la media nacional. También ha reconocido que se sorprendieron, no por la petición de expedientes, sino por la detención del que hasta hace unos días era su vicepresidente tercero.
Noticias relacionadas