La Policía investiga una presunta financiación irregular en el Partido Popular de Almería
El PSOE acusa a Gabriel Amat de estar al tanto de las comisiones de una constructora y los populares responden que no está ni imputado
![Javier Arenas, a la izquierda, y Gabriel Amat, a su lado, saludan a un simpatizante del PP](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/22/s/arenas-amat6-kjDH--1248x698@abc.jpg)
Un informe de la Policía Nacional investiga la presunta financiación irregular del Partido Popular de Almería a través de una comisión del 4% de la constructora Hispano Almería durante los años 2003 y 2008. Las cantidades supuestamente pagadas por la empresa al PP almeriense, presidido por el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, suman la cantidad de 110.000 euros, según el informe elaborado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional. La investigación de la Policía Nacional se llama operación Terminus y al parecer pudieron servir para las campañas electorales de las municipales de 2003 y las autonómicas de 2008. La investigación detectó pagos por 7,3 millones vinculados con 62 adjudicaciones.
El portavoz adjunto del PSOE-A, Manuel Jiménez Barrios ha insistido en que lo que se está conociendo de la operación Términus es «escandaloso y vergonzante», de ahí que urja a Juanma Moreno a dar explicaciones a los andaluces «sobre lo que se ha conocido a través del informe de la UDEF». «Hacerlo se lo exige la decencia y su cargo público», ha apostillado el líder socialista.
Y es que, en opinión de los socialistas andaluces, «Almería es la punta del iceberg de la posible financiación ilegal del PP», cuando indica que la referida investigación «pone los pelos de punta» con una «profusa relación de presuntos actos delictivos en más de 3.000 páginas y 37.000 informaciones en las que, entre otras cosas, se relatan mordidas en adjudicaciones de Almería, todas en ayuntamientos del PP, una presunta trama de corrupción que ha repartido casi 7,5 millones de euros con comisiones del 4%».
«Aparecen recibís firmados entregados para financiar las campañas electorales municipales, autonómicas y generales», ha proseguido Jiménez Barrios para insistir en las explicaciones que debe dar Moreno porque el entonces líder del PP-A, Javier Arenas, «según el informe, la financiación estaba destinada para ir dopado a las elecciones». Ha recordado que en aquellos años el coordinador de las campañas electorales del PP-A era el actual viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz, o que también alude al entonces alcalde de la Mojonera, José Cara, actual director del Ifapa «y, por tanto, miembro del Ejecutivo de Moreno», de ahí que le exija su cese inmediato porque «también es miembro accionista de una de las empresas investigadas en esta trama de corrupción de Almería».
«Y Gabriel Amat está en el meollo de todas las cuestiones, Roquetas está en todas las salsas de la corrupción del PP», ha sostenido el portavoz adjunto del PSOE-A, que ha censurado que el presidente «no da explicaciones, no cesa a los responsable y no pide perdón, Moreno debe dar la cara».
Reacción del PP
El vicesecretario general del PP-A, Toni Martín, ha indicado este martes que la causa a la que hace referencia el informe de la UDEF sobre el PP de Almería «es de hace diez años» y ha afirmado que existe una «clara persecución» al presidente provincial y alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat. El «número tres» del PP andaluz ha trasladado que Amat «no está investigado» y ha espetado al PSOE-A que «recuerde dos décadas de dirigentes socialistas han sido juzgadas y condenadas por casos de corrupción, incluidos dos expresidentes de la Junta de Andalucía».
Ha aludido a que el alcalde de Roquetas de Mar «ha sido investigado por 265 sociedades supuestamente vinculadas a él y denunciadas por la misma asociación que denuncia este caso de nuevo» y ha apuntado que «solo queda una causa actualmente abierta».
«Este hecho demuestra la clara persecución a la que está sometido el alcalde», ha dicho para añadir que «el propio fiscal llegó a criticar duramente al PSOE, que se sumó a las causas, por esta constante persecución».
Noticias relacionadas