ECONOMÍA
Pescadores de Almería, Granada y Málaga amarran sus barcos porque «pierden dinero al salir a faenar»
Hasta el próximo jueves están llamadas a secundar el paro 950 embarcaciones en toda Andalucía
El precio del combustible representa el 60% del volumen de ventas de cada barco
Este lunes ha dado comienzo el paro en la flota pesquera andaluza que se prolongará hasta el jueves , una decisión frente a «la falta de respuesta del Gobierno a las propuestas del sector para paliar los altos precios del combustible». Pescadores de Almería, Granada y Málaga se han manifestado en el puerto almeriense para insistir en la necesidad de medidas que minimicen el impacto el coste del gasoil que representa el 60% del volumen de ventas.
Noticias relacionadas
En total, han participado alrededor de 300 pescadores de los puertos de Garrucha, Carboneras, Almería, Motril y Málaga que han finalizado el recorrido ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno. «Salir ahora a faenar supone perder dinero», ha trasladado el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), José María Gallart, quien señala que están llamadas a secundar el paro fijado entre el martes y el jueves 950 embarcaciones en Andalucía, 300 de ellas en la provincia almeriense.
El puerto de Almería y sus barcos paran ante la grave situación a la que nos enfrentamos. Necesitamos soluciones ya del @GobiernoDeEspan @AndaluciaJunta
— lonjadealmeria (@lonjadealmeria) March 21, 2022
Con @CEPESCA y @FAAPE_PESCA pic.twitter.com/ahBVgUymig
El sector se ha reunido ya en varias ocasiones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y confían en que tras la próxima reunión se pongan en marcha las iniciativas que permitan volver a la normalidad. «Han puesto ya medidas sobre la mesa como la subvención directa a los combustibles y para esto no necesita ninguna autorización de Bruselas , sino que lo puede hacer cada uno de los estados», ha dicho para añadir que estas medidas, por ejemplo, en el país galo se ha plasmado en una ayuda de 35 céntimos de euros por litro.
Gallart, quien ha indicado que tras el paro de tres días al que se ha convocado a la flota en el ámbito nacional «habrá que ir tomando decisiones a expensar de lo que decida el Gobierno», ha desgranado, entre la batería de propuestas que le van a trasladar al ministro Luis Planas, que se aplique el reglamento 'Minimi' que prevé ayudas a empresas de hasta 30.000 euros ; la exoneración de las cuotas de la Seguridad Social, o la puesta en marcha de una línea de préstamos ICO sin tipo de interés.
Por su forma de comercializar, en la lonja, los pescadores no pueden repercutir la subida del importe del combustible en el precio del pescado. El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Motril (Granada), Ignacio López avanzó que estudian ampliar el paro más allá del día 23 de marzo si no se consigue ningún acuerdo.