CULTURA
El Patio de Honor de Vélez-Blanco, más cerca cada día
Adjudicado por más de 54.000 euros el contrato de estudios previos para redactar el proyecto de reconstrucción
Por la cuantía de 54.389 euros la Junta de Andalucía ha adjudicado el contrato de estudios previos para la redacción del proyecto de reconstrucción del Patio de Honor del Castillo de Vélez-Blanco. La contratación de estos estudios previos se justifica por la necesidad de disponer de documentación y conocimiento suficientes para facilitar al equipo que redactará el proyecto y dirección de la obra elaborar una propuesta de restauración lo más adecuada posible.
Lo que se pretende es contar con información detallada sobre la situación actual del Castillo de Vélez-Blanco, su historia, los materiales y técnicas usados en su construcción, su composición arquitectónica y etapas constructivas. Estas investigaciones previas facilitarán datos importantes para definir aspectos concretos de la reconstrucción del Patio de Honor, como la dimensión precisa de las piezas a reproducir y cómo se resolverá la interacción entre los nuevos elementos y las piezas ya existentes.
Además proporcionará una interpretación más cercana a la configuración original del Patio, que ha sufrido varias modificaciones a raíz de su venta, varios traslados y las distintas instalaciones realizadas, como en la casa de George Blumenthal o el Museo Metropolitano de Nueva York , que han originado cambios en sus dimensiones y colocación de algunas piezas y la inclusión de elementos renacentistas que no pertenecen originalmente.
El siguiente paso será la licitación de la redacción del proyecto y la dirección de las obras de rehabilitación del Patio de Honor, que está en su última fase de tramitación y cuya publicación se realizará próximamente. La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio apoya con 1.130.000 euros la recuperación de este elemento cultural como medida estratégica para impulsar el sector de la piedra natural como motor de la economía almeriense, fomentando la visibilidad y diferenciación a nivel internacional del mármol de Macael como marca y enlazándolo con la historia de Almería.
El Castillo de Vélez-Blanco fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985 y es propiedad de la Junta de Andalucía desde el año 2005. Este castillo-fortaleza palaciega del siglo XVI fue residencia de la familia noble de Los Fajardo y albergaba una obra de singular belleza y calidad artística, el Patio de Honor, realizado por artistas italianos en mármol blanco de Macael. El patio fue adquirido en 1904 por un marchante de arte francés que a su vez lo vendió al millonario estadounidense George Blumenthal, que lo utilizó en su residencia y tras morir fue donado al Museo Metropolitano de Nueva York, donde actualmente está expuesto.