¿Que ha pasado en Almería? De ser un oasis del Covid a convertirse en una de las zonas más afectadas

Tras una primavera con muy baja incidencia de Covid-19, el verano y la inmigración disparan los casos

Cientos de inmigrantes guardan cola para ser atendidos por voluntarios de la Cruz Roja en Níjar Carlos Barba / EFE

Raquel Pérez

La provincia de Almería ha pasado este verano de ser uno de los territorios con menor incidencia de coronavirus a situarse en la segunda posición a nivel andaluz con 5.013 casos acumulados. Los brotes detectados en el ocio nocturno y entre la población inmigrante, en su mayor parte trabajadores del campo, han sido los focos que han disparado los contagios.

El 2 de julio, los positivos se situaban en 548 personas con 247 hospitalizados, de los que 41 estaban antendidos en UCI, Habían fallecidos 53 almerienses desde el inicio de la pandemia. A partir de esa fecha comenzaron a surgir brotes en el Levante y Poniente almeriense lo que obligaron a los Ayuntamientos a cerrar espacios públicos e incluso solicitar más medidas restrictivas.

A principios de agosto se detectó un brote en relación con el ocio nocturno en Mojácar que llegó a clausurar tres discotecas y alcanzar a más de un centenar de personas. Fue a mediados del pasado mes cuando se llegaron a detectar hasta 12 focos activos de coronavirus localizados en su mayor parte en municipios turísticos y con gran potencial agrícola.

La fiesta

En una sola noche, la Policía Local de Vera sancionó a 140 personas por realizar botellón y no llevar mascarilla . Un destino turístico que incrementa considerablemente la población durante el verano, con una mayor movilidad de personas, lo que provocó la aparición de determinados brotes epidemiológicos y el incremento de contagios.

A pesar de las medidas impuestas por la Junta de Andalucía, hace diez días se intervino en una «quedada» con más de un centenar de vehículos y 200 personas que no estaban usando mascarillas ni respetando la distancia social en El Ejido . El miedo al contagio no es suficiente para frenar comportamientos que son fruto de sanción alcanzando ya las 3.000 denuncias en toda la provincia por incumplir la normativa Covid-19.

Los contagios entre la población extranjera siguen siendo preocupantes. En localidades como El Ejido siete de cada diez nuevos casos se detecta entre inmigrantes . El Ayuntamiento pidió ayer a la Consejería y al Ministerio un Plan de Contingencia para reforzar el rastreo, habilitar espacios para cuarentenas e intensificar las labores de inspección domiciliaria.

Una actuación que se considera fundamental para garantizar la sostenibilidad de los sistemas sanitario y social en el municipio, requiriendo una atención multicultural para poder contener a nivel local la extensión del virus y así proteger del riesgo de contagio al conjunto de los ciudadanos. Según informo el Consistorio ejidense este plan será una adaptación local de las medidas y directrices de la Consejería de Salud con un enfoque dirigido a colectivos determinados que ofrecen mayor vulnerabilidad como es el caso del paciente inmigrante.

El trabajo

En esta localidad del poniente almeriense, más del 30% de la población es extranjera , y de estos un 65% procede de Marruecos. En su mayoría son trabajadores del sector agrícola que se localizan en diferentes barriadas a los que hay que sumar los que viven en asentamientos. Para llegar a esta población se difundirán mensajes a través de megafonía en árabe, francés e inglés para informarles sobre las medidas preventivas ante el incremento de la incidencia del Covid-19 en la localidad.

Además, desde el Ayuntamiento de El Ejido conscientes de la importancia de frenar la pandemia contactaron esta semana con el Imán de la Mezquita Principal para poder llegar a un mayor número de personas ante la limitación de la barrera idiomática de la población y mejora de la comunicación. Así se repartirán carteles y se incluirán en los sermones las medidas preventivas como el uso obligatorio de la mascarilla, distanciamiento social, higiene de manos y evitar reuniones con personas no convivientes.

En total, en la provincia se localizan 79 asentamientos con unas 2.210 personas en localidades como Níjar, Vícar, El Ejido, Roquetas de Mar, Antas y Cuevas de Almanzora , todos ellos vinculados al sector agrícola. En estas zonas los ayuntamientos recibieron ayudas extraordinarias para cubrir los gastos como la distribución de agua potable, limpieza y recogida de basuras de los asentamientos y su entorno; adquisición y distribución de alimentos y material de higiene y sanitario; además de otros productos básicos y actividades esenciales para atender las necesidades de la población residente en los asentamientos.

Las residencias

Por el momento, la provincia acumula 81 fallecimientos por coronavirus de los que 20 se han registrado en residentes de centros sociosanitarios.

En esta segunda oleada se han dado en Almería dos de los primeros brotes en residencias de mayores sde Andalucía. Se trata del brote localizado en el centro geriátrico de El Zapillo en Almería capital y en la residencia el Manantial de Terque, que ya han acumulado 112 y 33 casos, respectivamente.

En el Zapillo se produjo ayer el séptimo fallecimiento de un residente en pocas semanas. En el centro hay 112 residentes infectados y 39 trabajadores.

Según los datos remitidos ayer por la Junta de Andalucía , 114 personas se encuentran hospitalizadas en centros de la provincia y 21 de ellos están en la UCI, el mayor número de toda la comunidad en este segundo caso.

El distrito sanitario de Poniente de Almería registra la mayor tasa de incidencia de positivos por PCR de Andalucía con 915,4 personas por cada 100.000 habitantes.

Esta zona sanitaria acumula prácticamente la mitad de los contagios de la provincia con 2.427 casos . El inicio de la campaña agrícola y la rotación de trabajadores hacen prever un incremento de la pandemia si no se ponen medidas que logren combatir el virus.

Aunque gran parte de los infectados no presentan molestias o tienen síntomas muy leves de la enfermedad, en caso de transmitirse a personas de riesgo las consecuencias pueden ser fatales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación