Las novedades de la Semana Santa de Almería: nueva carrera oficial y adiós a las gradas

Con el lema 'Volver a sentir', la capital promociona su Semana de Pasión en la que se han invertido más de 400.000 euros para su regreso a las calles

A las puertas de la Catedral de Almería ya se han dispuesto las vallas para acotar al público ABC

R. Pérez

Tras dos años muy duros, Almería está ya preparada para una Semana Santa inolvidable, tanto para cofrades y devotos como para los que se acerquen a disfrutar del espectáculo de las procesiones. El Ayuntamiento de la capital ha movilizado más de 400.000 euros en el regreso de la Semana de Pasión a las calles con un nuevo trayecto para la nueva carrera oficial, más corta, para dar vida al Casco Histórico y potenciar el entorno de la Catedral.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco , ha puesto en valor el trabajo de las corporaciones nazarenas durante todo el año. «Almería les debe mucho, por lo que tiene que seguir apoyándolas para que la Semana Santa trascienda de nuestra ciudad, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y es una de las más importantes y valiosas de España», afirma.

Entre otras novedades, la capital dice adiós a las gradas por lo que se han instalado más de 2.000 sillas . Se contabilizarán unos 1.000 metros lineales de vallado, un amplio dispositivo de seguridad, limpieza y jardinería, así como seis puntos para personas con movilidad reducida.

Sillas para el público ubicadas en el paseo de la ciudad para esta Semana Santa. ABC

La Semana Santa de Almería cuenta con una aplicación móvil que centraliza toda la información sobre hermandades, recorridos, atuendos, imágenes y pasos de un modo muy didáctico. Además, se ha realizado un detallado infográfico que recoge las principales claves de las cofradías, entre ellas el año fundacional, la iconografía o el templo.

'Volver a sentir' es el lema de la campaña promocional que invita a los almerienses y visitantes vivir las emociones asociadas a las procesiones en la calle. Desde el viernes de Dolores al Domingo de Resurrección 22 desfiles recorrerán la ciudad, destacando el Viacrucis de silencio de la Hermandad del Santo Cristo del Perdón el Martes Santo y el encuentro de Jesús Nazareno con María Santísima de la Amargura el Jueves Santo.

Programación cultural

Durante los próximos días, desde la delegación de Cultura se han organizado más de 50 actividades en la Alcazaba, Museo, Archivo y Biblioteca Villaespesa. Visitas guiadas y teatralizadas, conciertos didácticos, proyecciones , artículos y presentaciones de libros son algunas de las iniciativas que se desarrollarán hasta el 30 de abril.

Con motivo de las vacaciones de Semana Santa, desde el Martes Santo hasta el Domingo de Resurrección, la Alcazaba estará abierta , también lo hará el enclave arqueológico puerta de Almería, Villaricos en Cuevas del Almanzora y el Castillo de Vélez-Blanco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación