Medioambiente

Níjar se opone abiertamente al parque eólico marino por el daño «irreparable» a Cabo de Gata

La alcaldesa del municipio, la socialista Esperanza Pérez, señala que aceptar el proyecto Mar de Ágata supone «abrir la puerta a otros en el futuro con la excusa de que ya se hizo algo con anterioridad»

¿Molinos o gigantes? Así es el enorme parque eólico marino que se proyecta frente a las playas del Cabo de Gata

Simulación de cómo se verían los aerogeneradores flotantes desde Las Negras ABC

R. Pérez

«Mar de Ágata, así no», con estas palabras la alcadesa de Níjar, la socialista Esperanza Pérez, ha expuesto la postura del Ayuntamiento sobre el proyecto de parque eólico marino previsto por las empresas BlueFloat Energy y Sener . Un total de 20 aerogeneradores flotantes de 261 metros de altura que se ubicarían frente al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Pérez no cuestiona la oportunidad de este proyecto pero «ello no implica aceptar sin reparos que tengamos que asumir un daño innecesario , irreparable, a unos de los entornos más privilegiados del Mediterráneo». La regidora nijareña afirma que la provincia, tanto en mar como en tierra, es lo suficientemente extensa para realizar esta iniciativa en un lugar donde no se haga daño.

«No se trata de que el impacto visual sea mínimo, sino que este se producirá. Y llegados a este punto, a esta certeza, no hay más que hablar», afirma de forma rotunda. Los aerogeneradores flotantes, con una capacidad total de 300 MW , se ubicarán a más de 15 kilómetros de los principales miradores como La Amatista y La Isleta del Moro, pero a 6,5 de la Punta de los Muertos y casi a 12 de Las Negras.

Se desvincula de la oposición de los grupos ecologistas, del sector pesquero o de las necesidades en Carboneras por el cierre de la central eléctrica. «Mi posición es sencillamente la nijareña , la que afecta a mis vecinos y a sus intereses. Mar de Ágata ha conseguido la unión de todos ellos contra la instalación de esta macroinfraestructura», indica.

Esperanza Pérez reconoce que no se puede permitir aceptar «un pequeño daño que abra la puerta a otros en el futuro con la excusa de que ya se hizo algo por el estilo con anterioridad ». Níjar vive de la agricultura y del turismo, dos sectores que tienen como estandarte el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar «como imagen internacional detrás de cada tomate o cada noche de hotel».

Desde que en enero de 2022 se presentará el estudio paisajístico del parque eólico marino, los promotores han mantenido reuniones con sindicatos y otras instituciones para obtener el respaldo de la sociedad almeriense. Ante esta iniciativa, asociaciones, instituciones y otros colectivos, sí como empresas y profesionales se han unido en una plataforma para frenar el proyecto. Por el momento, se está a la espera del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que debe emitir la declaración de impacto ambiental para que pueda llevarse a cabo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación