MEDIO AMBIENTE
Los mosquitos se despiden del Andarax
La conexión de todos los municipios del área metropolitana con la depuradora de El Bobar acaba con un problema endémico
Tras numerosos años soportando malos olores y molestas picaduras de mosquitos, los vecinos del área metropolitana de la capital almeriense ven ahora como este mal endémico llega a su fin. Cada año conforme entraba el fuerte calor el problema afloraba y las administraciones parcheaban como podían fumigando y rezando para que el viento soplara de Poniente. Pero esta situación ha pasado a la historia después de que haya entrado en funcionamiento la conexión de la red de saneamiento de los municipios del Bajo Andarax con la depuradora de El Bobar . Se acaban los vertidos de aguas fecales al cauce del río, un daño medioambiental que se ha prolongado más de lo deseado.
Con una inversión de 23 millones de euros , procedentes del canon autonómico del agua de fondos FEDER, los siete municipios afectados ya depuran sus aguas residuales en la EDAR de la capital, que ha precisado de una notable ampliación para atender tanto a la población de la ciudad como a los 50.000 habitantes que residen en Benahadux, Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Rioja, Santa Fé de Mondujar y Viator.
Las obras se han llevado a cabo en dos fases. En la primera, se construyó el colector general de saneamiento, cuyo trazado coincide con el cauce del río Andarax, entre Santa Fé de Mondújar y la estación de aguas residuales de El Bobar, con una longitud de 23 kilómetros de tubería . En la segunda fase, se ejecutaron 26 ramales de conexión para unir las diferentes redes de saneamiento y puntos de vertido de los siete municipios con el colector general. Además, se han instalado ramales para núcleos actuales y de futuros desarrollos en la capital, como en el Puche, Polígono Industrial Sector 20 y El Mamí, que podrán conectarse a este colector general.
La delegada del Gobierno, Gracia Fernández, destaca «el compromiso de la Junta con los ciudadanos del Bajo Andarax» y precisa que «con la puesta en marcha de estas infraestructuras se solucionarán definitivamente los problemas asociados a los vertidos de estas poblaciones». Para el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax la puesta en marcha para estos pueblos del ciclo integral del agua supone «un día histórico en el que se eliminan los vertidos de aguas residuales al río y se acaba con los malos olores y las proliferación de mosquitos» .