ECONOMÍA
Luis Planas reconoce el esfuerzo innovador del sector agrícola de Almería para crear riqueza
El ministro visita la Estación Experimental de Cajamar para conocer los últimos ensayos sobre sensores de riego, fertilización o cultivos subtropicales de invernadero
«Innovación e investigación son claves para el futuro de un sector agrícola sostenible», así lo ha manifestado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la primera parada de su visita en la provincia de Almería. El titular del ramo ha recorrido la Estación Experimental Las Palmerillas de la Fundación Cajamar en El Ejido, una instalación que ha protagonizado un enorme impulso en la producción agraria, sobre todo la horticultura bajo plástico, cuyo desarrollo se ha basado en la aplicación de técnicas innovadoras de cultivo y en la biotecnología.
«La investigación y la innovación han sido claves para el desarrollo del sector agrario y es la explicación del éxito de Almería», ha afirmado el ministro, junto al apoyo financiero y al «trabajo esforzado de todos los agricultores, que han creado valor y riqueza». Durante su visita, Planas ha tenido oportunidad de conocer algunos de los trabajos en marcha, como el ensayo sobre sensores de riego y fertilización , los estudios sobre el efecto del calentamiento climático sobre el suelo y la fijación de carbono, la mejora en el manejo de los suelos o los ensayos con cultivos subtropicales de invernadero, entre otros.
El ministro ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en este ámbito, donde el ministerio cuenta con un protocolo suscrito con Cajamar para líneas financieras de desarrollo de proyectos financiados con fondos europeos que realicen organizaciones de productores, interprofesionales y entidades asociativas. Al amparo de este protocolo, en octubre pasado el ministerio y la entidad firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha del observatorio de digitalización del sector agroalimentario.
Planas ha reconocido la capacidad de iniciativa y el compromiso de la fundación Cajamar, que participa en ocho proyectos innovadores de grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación que se financian con el Programa Nacional de Desarrollo Rural. Cuatro de esos proyectos se desarrollan en el centro de Las Palmerillas, relativos a frutas de hueso y cambio climático, cultivo sostenible de la papaya en el clima subtropical mediterráneo, horticultura sostenible y creación de una plataforma tecnológica para la producción bajo invernadero.
La innovación y la digitalización forman parte de las estrategias de la política del Gobierno en materia agroalimentaria y constituyen un eje transversal en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común y unas de las líneas principales de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del PERTE Agroalimentario, financiados con fondos europeos Next Generation.
Importaciones de países terceros
En cuanto a las importaciones agrícolas europeas de terceros países, Planas asegura que el gobierno defenderá en la Unión Europea que cumplan los mismos baremos en aspectos como el uso de fitosanitarios , entre otros, para garantizar la competitividad de las producciones españolas. «Una postura de cierre de mercados no tendría fundamento, sería ilegal y perjudicial para los intereses de la economía española. Hay acuerdos que deben respetarse por ambas partes, también en las exportaciones del Reino de Marruecos», ha remarcado.
El ministro también ha reclamado que se dejen de lado las ‘guerras’ por el agua que emplean los regantes y actuar con decisiones en cada momento en relación con los volúmenes que se aportan, la utilización de aguas no convencionales, la desalación y otros recursos. Así ha hecho referencia a los recortes del trasvase Tajo-Segura, que afectarán al norte de Almería, pero justificó la eficiencia y la disposición de volumen para poder seguir llevando a cabo la actividad productiva.
Noticias relacionadas