MEDIO AMBIENTE

Liberadas 12 tortugas bobas en la playa de San Juan de los Terreros

Los ejemplares de esta especie amenazada proceden de los 80 huevos desovados hace un año en la misma playa, de los que nacieron 30 tortugas

Dos de los ejemplares de tortuga boba liberados ABC

R. P.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Tortugas Marinas , la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha liberado 12 ejemplares de tortugas bobas en la playa de San Juan de los Terreros , perteneciente al término municipal de Pulpí. Proceden del nido localizado hace un año con 80 huevos en una pequeña cala muy expuesta a los temporales en el extremo sur de la playa por lo que se decidió extraerlos del nido.

Se trata de las primeras tortugas que se liberan, de las 30 que nacieron, tras haber alcanzado el tamaño idóneo. El resto de ejemplares se soltarán en sucesivas ocasiones a medida que se den las condiciones óptimas para ello. Algunas de estas tortugas han sido equipadas con emisores satelitales para conocer sus desplazamientos en un estudio que estará dirigido por la Estación Biológica de Doñana , perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Este Instituto público de investigación también participó, a petición de la Consejería de Medio Ambiente, en la recuperación de los huevos del nido y la posterior incubación de los mismos hasta su eclosión. Los datos que se obtengan de este estudio tendrán gran importancia para conocer los hábitos de desplazamiento de estas poblaciones y proponer las medidas de gestión más adecuadas .

El año pasado por estas fechas una familia que pasaba la noche en la playa observó como una tortuga boba salía del agua y presentaba un comportamiento extraño por lo que decidieron avisar al servicio de emergencias 112. La tortuga construyó un nido y desovó 80 huevos que fueron trasladados e incubados en las dependencias de la Estación Biológica de Doñana bajo la supervisión de personal experto dependiente de ese organismo.

Tras la eclosión, las 30 tortugas nacidas se repartieron entre el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz del Estrecho en Algeciras , dependiente de la Junta y el Acuario de Sevilla para que alcanzaran la talla que les permita aumentar las probabilidades de supervivencia en el medio natural y para endurecer el caparazón que les proteja frente a gran cantidad de depredadores existentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación