MUNICIPAL

La Junta vuelve a paralizar el PGOU de Almería por no garantizar los recursos hídricos

El Ayuntamiento de Almería no comparte el criterio de la administración autonómica y los empresarios solicitan una aprobación parcial

R. P.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha vuelto para paralizar la tramitación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital al considerar sus técnicos en dos informes que no se garantizan los recursos hídricos para el crecimiento previsto. Desde el Ayuntamiento advierten de que no comparten los criterios argumentados por la Junta de Andalucía y anuncian que defenderán su postura en la próxima reunión de la comisión provincia de ordenación del territorio.

El concejal de Vivienda y Desarrollo Urbano de Almería, Miguel Ángel Castellón, ha indicado que «la decisión de tumbar y dejar sin efecto y anular el PGOU, ni la comprendemos ni la compartimos». A su juicio, «la excusa del mal pagador» sobre que «Almería no dispone de recursos hídricos suficientes» se ha trasladado en un informe «preceptivo y vinculante» que se debía haber recibido «hace siete meses».

En este sentido, el edil ha explicado que la tramitación del nuevo planeamiento se ha seguido «siempre de la mano» de la Junta en «un trámite tedioso de doce años» , por lo que tras haber recibido hace una semana los informes negativos de la Consejería que desembocarían en una resolución no favorable del PGOU, esperaba que el Gobierno andaluz accediera a una «salida pactada y no gravosa» en la reunión que se mantuvo en Sevilla con el director general de Urbanismo.

Según ha detallado Castellón, la principal controversia recaería sobre el uso y disfrute por parte de la capital de los pozos de Bernal , lo que supone un «derecho histórico» al que «los almerienses no vamos a renunciar». Y es que renunciar a esta fuente «comprometería el abastecimiento» y «tendría como consecuencia una triplicación del recibo de agua» en cuanto que habría que aumentar el consumo de agua desalada. Además, ha recordado que de los 210 metros cúbicos que tiene el acuífero del Poniente, el Ayuntamiento «está extrayendo diez» actualmente, con lo que la cuestión del agua «se podría haber solventado con una interpretación más flexible» de los informes.

Empresarios y oposición

Una flexibilidad por la que también abogan los miembros de la asociación de promotores de Almería, que insta al Gobierno andaluz a aprobar el nuevo planeamiento de manera parcial, «al menos en lo relativo a los suelos urbano y urbanizable provenientes del PGOU de 1998». A su entender, la suspensión del plan en su totalidad genera «una gran incertidumbre e inseguridad jurídica para las empresas y los ciudadanos» . Así mismo, han hecho hincapié en que «no parece una buena gestión administrativa, que después de once años desde que se publicó el avance de este documento, y de conocer desde hace al menos dos años el informe medio ambiental, se suspenda ahora la aprobación del plan en su totalidad».

Desde las filas socialistas han reclamado al equipo de gobierno municipal que subsane el Plan General de Ordenación Urbana siguiendo las indicaciones dadas por la Junta de Andalucía para que en el mismo prevalezca «el interés general» sobre «los convenios urbanísticos y la recalificación de terrenos». A su modo de ver «no hay ninguna paralización» del PGOU por parte de la Junta de Andalucía, sino que lo que se pide la consistorio es que «solvente, como han hecho otros ayuntamientos, la cuestión de cómo va a garantizar agua para todo el desarrollo contemplado». Para el portavoz del PSOE, Juan Carlos Pérez, «lo que no puede hacer el equipo de gobierno es intentar que prevalezca el interés de cuatro particulares sobre el interés general y en eso es en lo que está cayendo cuando está más pendiente de convenios urbanísticos y de recalificación de terrenos que del interés general».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación