MEDIOAMBIENTE
Polémica por el proyecto de un hotel rural en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en Almería
Se trata de un hotel de 4 estrellas y 30 habitaciones en la playa de los Genoveses, un proyecto que estaba estancado desde 2017
Ecologistas y diferentes colectivos proteccionistas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar no han acogido de buen grado el anuncio de la Junta de Andalucía que ha declarado viable medioambientalmente el proyecto para habilitar un hotel de 4 estrellas con 30 habitaciones y piscina en el «Cortijo Las Chiqueras» . Unos terrenos propiedad de los herederos de «Doña Pakyta», hija predilecta de Andalucía, frente a la bahía de los Genoveses.
Un lugar de acceso restringido y privilegiado del parque, donde finalmente el proyecto presentado en 2017 ve la luz. Una iniciativa que sigue causando el rechazo y que los ecologistas comparan con «El Algarrobico», aunque con importantes diferencias de tamaño , pero que la empresa promotora justifica porque «respeta los parámetros medioambientales» y pretende recuperar el antiguo cortijo y convertirlo en una actividad turística sostenible.
El cortijo se ubica en la Finca El Romeral que comprende 3.500 hectáreas y 17 kilómetros de playas vírgenes . En estos terrenos se han rodado películas tan conocidas como «Indiana Jones y la última cruzada» o «Lawrence de Arabia».
Para la construcción del futuro establecimiento se invertirán más de dos millones de euros que contará con cuatro grupos de viviendas, setenta plazas de aparcamiento, jardines y zonas verdes . El pasado año, la empresa promotora presentó diferentes modificaciones al proyecto inicial entre las que se encuentra un camino de acceso en cuyos terrenos no se afecta al hábitat ni especies por la que este espacio está protegido.
Durante la fase de exposición pública del proyecto, los colectivos «Amigos del Parque» y Grupo Ecologistas Mediterráneo, así como Equo e IULV-CA, alegaron contra el mismo porque consideraron que «era incompatible» con el uso previsto en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales para las zonas de Cabo de Gata-Níjar. Un área calificada como C1 que donde no se puede justificar una actividad «meramente económica y ser un negocio de hostelería».
La sociedad que promueve este hotel, herederos de «Doña Pakyta», el Grupo Playas y Cortijos cuentan con una gran superficie del espacio protegido en Cabo de Gata-Níjar . Francisca Díaz, fallecida en 2010, se erigió como una de las grandes defensoras del parque a través de iniciativas de urbanismos sostenible, promoviendo una urbanización ordenada e imponiendo a las ventas limitaciones de edificabilidad y condiciones de protección ambiental.