ALMERÍA
La Junta aprueba un proyecto piloto en Almería para el seguimiento del plástico de uso agrícola
A través de esta herramienta informática pionera se podrá garantizar la trazabilidad en la gestión de los residuos plásticos agrícolas, desde la explotación hasta el primer punto de la gestión del residuo
![La consejera, junto a los firmantes del protocolo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2022/05/09/s/proyecto-plastico-almeria-U30863048761BwB-U14067526835uuq-1248x698@abc.jpg)
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha participado en la jornada 'Mejoras en la gestión de residuos plásticos ', donde representantes del sector agrícola han ratificado su apuesta por la conservación del medio ambiente sumándose a Trazyplast, un sistema piloto que permite realizar un seguimiento completo de los plásticos que se utilizan en la actividad agrícola.
Durante la jornada, organizada por la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal), Crespo ha resaltado los «pasos de gigante que está dando en sostenibilidad el sector agrario de Andalucía», según ha indicado la Junta en una nota.
Así, a través de esta herramienta informática «pionera» se podrá garantizar la trazabilidad en la gestión de los residuos plásticos agrícolas, desde la explotación hasta el primer punto de la gestión del residuo.
De esta forma, Trazyplast «contribuirá a aumentar la transparencia en este ámbito y a facilitar el cumplimiento de requisitos legales vigentes, al tiempo que contribuye a la modernización del sector agrario andaluz y a la mejora de su imagen y su posición en los mercados», según ha expuesto el Gobierno andaluz.
En concreto, han suscrito el protocolo para la implantación de Trazyplast los presidentes de Coexphal, Juan Antonio González; de Hortyfruta, Francisco Góngora; y de la Asociación de Gestores de Residuos Agrarios (AGRA), Enrique Valle; así como el gerente de Ecohal, Alfonso Zamora; la secretaria general de Asaja Almería, Adoración Blanque; el vicesecretario general de Desarrollo Rural de UPA Andalucía, Roque García; y el secretario provincial de COAG Almería , Andrés Góngora.
En su intervención, la consejera ha resaltado el compromiso de los gestores de residuos y los profesionales del campo andaluz, que con la firma de este protocolo subrayan su apuesta por «seguir adelante en la puesta en práctica de actuaciones que redundan en el carácter medioambientalmente sostenible del agro de Andalucía, que es sumidero de dióxido de carbono».
Esta iniciativa se añade a la campaña piloto de vigilancia y control de residuos plásticos agrícolas 'Compromiso Blanco' que suma ya 14 municipios.
220.000 t0neladas de plástico al año
Según los datos de Coexphal, la agricultura consume el dos por ciento del plástico producido en la Unión Europea y en España se estima que alcanza unas 220.000 toneladas, esto es, un seis por ciento del total nacional, siendo la actividad agrícola «la que de una manera más directa sufre las consecuencias de las malas prácticas en la gestión de estos residuos, afectando negativamente al ámbito ambiental, social y turístico».
Durante la jornada se ha firmado un acuerdo marco de colaboración entre Coexphal y la Asociación de Gestores de Residuos de Almería (AGRA) para la recogida y reciclaje de residuos plásticos, de modo que todo agricultor y empresa productora de frutas y hortalizas puedan disponer de un servicio de recogida y valorización de plástico agrícola.
Coexphal se ha comprometido así a promover y fomentar entre sus asociados y agricultores que la gestión de sus residuos plásticos se realice de una forma legal y transparente a través de AGRA, para que todo plástico agrícola utilizado sea después reciclado.
Por su parte AGRA, prestará servicio a las empresas asociadas a Coexphal, garantizando la recogida y valorización de todos los residuos plásticos agrícolas que se producen a nivel de explotación de forma transparente, cumpliendo con la normativa vigente, y con unas condiciones económicas ventajosas.
El presidente de Coexphal, Juan Antonio González, ha afirmado que con la firma de este convenio de colaboración «ponemos las bases y los recursos necesarios para que todo agricultor y empresa productora de frutas y hortalizas disponga de un servicio de recogida y valorización de plástico agrícola» ya que el objetivo final es «contar con los medios necesarios para que todo el plástico agrícola que se utilice sea recogido y reciclado».
Por su parte, el presidente de AGRA ha manifestado su agradecimiento público a Coexphal y a todas las asociaciones que han trabajado para alcanzar un acuerdo que permita « poder limpiar el campo y no tener tantos problemas como nos han achacado desde fuera por una mala gestión de este residuo».
Noticias relacionadas