INVESTIGACIÓN
La Junta apoyará la continuidad de la actividad en el observatorio de Calar Alto
La presidenta visita el centro y conoce el proyecto «Cármenes» de búsqueda de planetas, al que la administración andaluza ha destinado 200.000 euros
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha comprometido el apoyo del Gobierno andaluz, en el ámbito de sus competencias, para la continuidad del observatorio astronómico hispano-alemán de Calar Alto (CAHA), cuyo socio germano se desvincula del proyecto en diciembre de 2018. Habrá un «compromiso presupuestario» y ha citado, entre los instrumentos que pueden ayudar a la continuidad de este espacio científico por parte del Ejecutivo andaluz, la Estrategia de Investigación e Innovación Andalucía 2020 y el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (Paidi), así como las universidades públicas, los fondos Feder y los parques tecnológicos.
Se trata, según la mandataria autonómica, de «poner en marcha proyectos de colaboración, sumar energías entre universidades públicas, parques tecnológicos y Gobierno para sacar el máximo rendimiento al talento, el capital humano y la formación que tienen nuestros investigadores». A su juicio, «Andalucía tiene que apostar por la excelencia, la investigación y la innovación si quiere abrir sus mejores años».
Díaz, durante la visita a las instalaciones de Calar Alto, ha conocido los avances del proyecto «Cármenes» , destinado a la búsqueda y estudio de exoplanetas, planetas que habitan soles más pequeños y que podrían tener características similares a la Tierra. El Gobierno andaluz ha destinado 200.000 euros a este proyecto de investigación para estudiar planetas que orbitan alrededor de estrellas de baja masa, más pequeñas que el sol, a través de un telescopio de 3,5 metros. Un consorcio formado por diez centros de investigación y universidades de España y Alemania, en el que trabajan ya más de 80 científicos , llevan a cabo estas investigaciones.