SUCESOS
Investigan una denuncia por abuso sexual a una joven durante el Dreambeach
La acusación se ha producido por «tocamientos» en la zona de baile en la noche del viernes
![Más de 800 agentes han formado parte del dispositivo de seguridad del Dreambeach.](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/08/13/s/guardia%20civil-dreambeach-almeria-ksXG--1248x698@abc.jpg)
La Guardia Civil ha iniciado las investigaciones sobre un presunto delito de abuso sexual durante la celebración del festival de música electrónica Dreambeach, del 8 al 12 de agosto en Villaricos (Cuevas del Almanzora). El equipo que atendió a la joven inició rápidamente las indagaciones, ya que la chica denunció «tocamientos» en la zona de baile durante la noche del pasado viernes.
Durante el dispositivo, con más de ochocientos agentes durante los cinco días del evento, se han detenido a seis personas por tráfico de drogas, interviniendo los agentes diferentes cantidades de cocaína, hachís, marihuana, éxtasis, speed, metanfetamina y fármacos . Además, se han detenido a otras cinco personas por otro tipo de delitos.
En total, se realizaron 5.120 pruebas de alcoholemia y de detección de estupefacientes , con 137 positivos en alcohol y 218 en drogas. Para la Guardia Civil, la celebración de esta edición del Dreambeach «ha supuesto un antes y un después», ya que han contado con mayores recursos materiales y humanos, además del número de inspecciones y controles, logrando una mayor amplitud del dispositivo de vigilancia y seguridad.
Las intervenciones también han aumentado este año debido a la activación del nivel 4 de alerta antiterrorista . El festival concluye sin incidentes graves teniendo en cuenta la gran afluencia de público, más de 175.000 personas, con picos que pudieron alcanzar las 70.000 personas.
En Dreambeach han actuado unidades territoriales de la Guardia Civil de Vera, Seguridad Ciudadana, guías de perros detectores de droga, especialistas en desactivación de explosivos, Policía Judicial, Seprona, Tráfico, agentes del Grupo de Reserva y Seguridad, Grupo Escuadrón de Caballería, Servicio Aéreo de la Guardia Civil y técnicos del Grupo de Apoyo en Tecnologías de la Información. Además, el Grupo de Acción Rápida se ha encargado entre otras funciones del manejo de inhibidores de frecuencia para evitar el uso de drones.
Noticias relacionadas