Investigación coronavirus Andalucía
Una empresa almeriense crea los primeros kits de análisis y detección de coronavirus en superficies
A través de estas pruebas las empresas podrán asegurar que los protocolos de limpieza son efectivos
Última hora coronavirus Andalucía: sigue aquí las últimas noticias
El mapa de los 10.595 casos positivos por coronavirus en Andalucía
Laboratorio Analítico Bioclínico (LAB) perteneciente al Grupo Tentamus, con presencia en Huelva y Almería, han lanzado al mercado los primeros kits de análisi s de superficies para detectar la presencia de coronavirus. Estos tests mediante la técnica PCR, una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno, pueden confirmar si un elemento está contaminado por Covid-19.
Son pruebas que se pueden realizar en superficies clave como interruptores, manivelas de puertas, pasamanos, diferentes objetos de trabajo o carros de la compra, entre otros. El objetivo es comprobar la eficacia de los protocolos de limpieza y desinfección que se están llevando a cabo en las empresas y grandes superficies para evitar el contagio por coronavirus.
De esta forma, se podrá asegurar que los protocolos que se están realizando son efectivos y al mismo tiempo que sus instalaciones son espacios seguros para las personas. Una medida necesaria actualmente y también cuando finalice el confinamiento de cara a la salida de las personas y a su vuelta a la rutina para garantizar su seguridad.
Desde LAB enviarán directamente un kit de prueba completo con el que los usuarios podrán realizar la toma de muestras de una forma sencilla . «Simplemente bastará con seguir las instrucciones y una vez finalizando, remitir el kit al laboratorio», explican. Los resultados estarán disponibles en un plazo de 3 días.
Grupo Tentamus, con sede en Alemania está presente en diferentes países del mundo y centra sus servicios en análisis de industrias relacionadas con la agricultura, farmacia, estética, medioambiente y alimentación . LAB cuenta con dos sedes en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y Huelva y están especializados en áreas de microbiología, cromatografía y análisis fisicoquímicos.