SUCESOS
Un incendio intencionado arrasa más de 100 chabolas de inmigrantes en Níjar
Un hombre de 45 años ha resultado gravemente herido y se han detenido a dos personas acusadas de provocar el fuego en el asentamiento
Durante la madrugada de este domingo se declaró un incendio en uno de los mayores poblados chabolistas de la provincia de Almería. En Níjar, en un asentamiento dónde malviven unos 800 inmigrantes , sobre las 00.00 horas los bomberos acudieron a sofocar un incendio intencionado que ha arrasado 100 chabolas y ha dejado sin infravivienda a unas 200 personas.
El fuego causó heridas graves en las extremidades a un hombre de 45 años que fue trasladado desde el Hospital Torrecárdenas de Almería hasta Granada para recibir los cuidados necesarios. Además, la Guardia Civil ha detenido a dos personas por provocar de forma intencionada el incendio tras una disputa con unas mujeres que habitaban en una chabola.
«No hay palabras para describir el nuevo incendio en un asentamiento chabolista. El tercero en siete días, es de una impotencia absoluta. Nos hemos acostumbrado a que la gente malviva en estos espacios y miramos para otro lado cuando sucede alguna desgracia. Más de 200 viviendas quemadas, un herido y mucha miseria», han trasladado desde Almería Acoge.
Esta asociación, que cuenta con una gran trayectoria en el trabajo por la convivencia entre inmigrantes y almerienses desde 1987, cree que es necesario cambiar la situación y que « las administraciones tienen una obligación clara y la sociedad al completo tiene que estar en esa solución». Han sido varias las ONGs que se han trasladado hasta el asentamiento para que las personas que allí vivían no pasen hambre ni frío.
El poblado, denominado Gualili, se ubica en la zona conocida como Las Chozas. Los servicios de emergencia evacuaron al completo las personas que allí residían ya que a pesar de quedar extinguido sobre las 3:00 horas, se reavivó y tuvieron que acudir para las labores de extinción los Bomberos de Almería, el Consorcio del Levante y agentes del Plan Infoca.
Diferentes organizaciones como Cruz Roja están trabajando en la zona para repartir alimentos y enseres como mantas y mascarillas a los afectado s . Este poblado tiene una extensión de 8.000 metros cuadrados y sus habitantes son inmigrantes marroquíes y subsaharianos que trabajan en los invernaderos de Níjar.