Almería

Íllar busca niños: hasta 1.000 euros para fomentar la natalidad

Desde hace dos años no se registra ningún nacimiento y ven en peligro el mantenimiento del colegio

Vista de Íllar, municipio del Valle del Andarax en Almería. ABC

R. Pérez

La nula natalidad en los últimos dos años está haciendo peligrar el mantenimiento del colegio público Valle del Andarax de Íllar en Almería. En este pequeño municipio ya no hacen niños, con apenas 394 habitantes y una edad media de 50,3 años , el Ayuntamiento ha publicado una ordenanza para animar a la procreación entre sus vecinos y nuevas familias que puedan instalarse.

Hasta 1.000 euros de ayuda directa podrán recibir quiénes se acojan a esta iniciativa que tiene como objetivo fijar la población. Se otorgará un pago único de 300 euros por nacimiento o adopción de hijo menor de seis años y una segunda remuneración de 700 euros que se realizará cuando el niño haya habitado en la localidad de forma continuada durante tres años y se proceda a su escolarización en el centro.

El alcalde de Íllar, Carmelo Llobregat ha trasladado que esta orden surge tras detectar que en los últimos años existe una clara tendencia a la disminución de la població n que ha pasado de 452 personas a 394 en apenas ocho años. Esta circunstancia implica graves consecuencias ya que puede llegar el momento en el que se impida mantener unos servicios públicos que son imprescindibles y su desaparición agravaría aún más el problema.

«Atendiendo a datos oficiales, la tasa de natalidad en Íllar es muy baja, provocando una disminución de la población y envejecimiento de esta. Podrían, en consecuencia, existir problemas para el mantenimiento del colegio. Si la escuela pública no pudiera mantenerse, los jóvenes perderían arraigo y la solución sería extremadamente difícil», detalla Llobregat.

Por ello, desde el Ayuntamiento dicen que «no pueden permanecer impasibles ante la situación , independientemente de que las competencias en cuanto a ordenación territorial corresponden a la comunidad autónoma», por lo que consideran oportuno establecer medidas propias de fomento de la natalidad. Reconocen que el efecto de esta iniciativa puede ser «poco significativo» pero puede ayudar a fijar la población de este municipio que se encuentra a apenas treinta kilómetros de la capital almeriense.

Entre los requisitos, al menos uno de los progenitores tiene que estar empadronado con una antigüedad de seis meses ininterrumpidos anteriores a la fecha en al que se produzca el nacimiento o adopción , además, el recién nacido debe ser registrado por primera vez en el municipio. Los beneficiarios de la ayuda tienen que comprometerse a seguir empadronados, además de garantizar la escolarización futura del menor en el colegio de Íllar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación