Coronavirus Andalucía
Guardia Civil y Policía de Almería, abandonados por el Gobierno en la atención de inmigrantes llegados en patera
Desde ambos cuerpos revelan las situaciones inhumanas en las que se custodian a estas personas, la falta de medios y ausencia de protocolos en la era Covid-19
![Módulos de la Policía Nacional para la atención a inmigrantes irregulares en el Puerto de Almería](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/28/s/modulos-policia-puerto-almeria-kFXE--1248x698@abc.jpg)
En los últimos meses se está acrecentando la presión en las plantillas de Guardia Civil y Policía Nacional en Almería ante la llegada de inmigrantes en patera y el incremento de positivos por coronavirus. Desde ambos cuerpos insisten en que, a pesar de existir un protocolo de la Secretaria de Estado de Inmigración, es un documento fallido que no incluye con detalle a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Las medidas establecidas para actuar, como es el caso de no mezclar a los tripulantes de diferentes pateras, son imposibles de llevar a cabo en «las infrainstalaciones de la Benemérita», denunciaron desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) . Por ello, calificaron la situación de extrema gravedad y manifestaron que «las condiciones en las que se tienen a los inmigrantes en Almería son inhumanas».
Insistieron en que estas personas que llegan a la provincia en una situación límite, anteriormente se trasladaban equipos de Cruz Roja para dar asistencia médica y humanitaria, pero en la actualidad «pasan horas mojados, y son solo asistidos en su llegada al puerto de Almería». La asociación pone de manifiesto «una realidad absolutamente inasumible en un estado de Derecho». Según trasladaron, los inmigrantes pasan horas encerrados en calabozos, patios, oficinas, salas de espera de la Guardia Civil estando mojados y dejando estas instalaciones impracticables.
En lo que va de año, se han rescatado en Almería 383 embarcaciones con más de 4.200 personas en situación irregular. Desde l a organización sindical de Policía Nacional, Jupol , explicaron que «la plantilla de agentes ha tenido que ser reforzada en numerosas ocasiones por otras unidades» y así poder llevar a cabo los efectivos necesarios por la llegada de pateras.
Jupol solicita nuevamente un protocolo de actuación que resuelva, a su juicio, el vacío operativo en «zonas calientes» como la provincia almeriense. « El contexto en el que trabajan los policías que atienden a los inmigrantes es precario, sin test PCR a pesar de estar en contacto estrecho con positivos confirmados y en una situación de inferioridad numérica evidente, algo que pone en riesgo a los agentes dada la poca seguridad que existen en las instalaciones en las que se realiza la custodia», trasladó la organización policial.
El portavoz de Jupol a nivel nacional, Pablo Pérez que se trasladó ayer a Almería, reiteró la necesidad urgente de tomar medidas para afrontar la situación pero « ni el Ministerio del Interior, ni la Dirección General de Policía tienen la derminación de buscar una solución que garantice seguridad y salubridad , tanto de los agentes como de los migrantes». Los policías que afrontan este tipo de actuaciones «ponen en riesgo su salud y la de sus familias» por lo que solicitan medios materiales y humanos suficientes.
Desde la Unión Federal de Policía (UFP ) ya advirtieron que en la gestión de entrada de inmigrantes están implicados funcionarios de prácticamente todas las brigadas de la Comisaría Provincial de Almería como Seguridad Ciudadana, Extranjería y Científica, todas ellas «desbordadas» por la falta de efectivos. La actuación de los agentes en el Centro de Atención Temporal al Extranjero (CATE) supone un riesgo constante de contagio, por ello solicitaron que en los planes de prevención de Covid-19 se incluyan test de antígenos, unas pruebas que se realizan a los migrantes, pero no a los efectivos policiales.
A estas reivindicaciones se han unido también la Asociación Justicia para la Guardia Civil (Jucil) que reclamó una reunión con carácter de urgencia a la delegación de Salud para abordar «el caos y desastre» tras detectarse alrededor de diez contagios entre los agentes. Estos casos se localizan en El Ejido, Roquetas de Mar, Alhama de Almería, Gádor y Albox y «temen una expansión del virus al resto de las plantillas» de estos acuartelamientos.
Los sindicatos policiales y de la Guardia Civil defienden la necesidad de un protocolo interno de rastreo, que según Jucil y Jupol, no está disponible. « Pedimos a las autoridades sanitarias que tomen medidas urgentes ante una situación que es preocupante y nos pone en riesgo a todos. A esto se suma la llegada de migrantes con coronavirus de los que no se informa a los agentes que han tenido contacto con ellos», concluyen.
Noticias relacionadas