Infraestructuras
Los empresarios no se creen el anuncio del Gobierno sobre la conexión Almería-Francia en 2026
En la segunda revisión de 2021 queda de manifiesto como los plazos de finalización del AVE en territorio almeriense sigue alargándose en el tiempo
Una amplia representación de empresas, asociaciones e instituciones almerienses han viajado hasta Madrid para participar en uno de los eventos reivindicativos más importantes a nivel nacional bajo la denominación ‘#QuieroCorredor ’. En este acto, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado que el Corredor Mediterráneo, al menos en su tramo desde Almería hasta la frontera francesa estará operativo a partir de 2025 o como muy tarde en 2026.
Sin embargo, estas previsiones del Gobierno no son acordes con el estado actual de los trabajos. Los empresarios almerienses siguen demandando la llegada del AVE a la provincia , uno de los territorios con mayor volumen de exportación tanto en productos agroalimentarios como en los derivados de la piedra natural.
En el segundo chequeo de 2021, este movimiento ha hecho un balance del estado de las obras de una infraestructura que es fundamental para empresas y ciudadanos al extenderse desde Gerona a Cádiz. «Pese a los compromisos del Ministerio de Transporte, los calendarios del Corredor Mediterráneo siguen arrojando muchas dudas e incertidumbres », ha dicho la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo.
Precisamente, en la comunidad andaluza, hay aún tramos sin proyectos constructivos cerrados, como es el caso de la renovación de la línea férrea entre Granada y Almería , y se desconoce la solución para el transporte ferroviario de mercancías entre Granada y Antequera. En la provincia almeriense hay un gran parón de los trabajos con los tramos que conectan con Murcia, una realidad que ha sido denunciada durante el último año.
Entre los más de 1.300 participantes en este evento se encontraban directivos almerienses como el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde o el presidente de Grupo Cosentino-Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino . Además, la Cámara de Comercio de Almería ha llevado sus demandas junto a un nutrido grupo de empresarios dando continuidad al movimiento ‘#ObjetivoAlmeríaAVE’ para seguir luchando por la llegada de la alta velocidad a la provincia.
Bruselas pedirá explicaciones al Gobierno
La queja del retraso sobre las obras del Corredor Mediterráneo ha llegado a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, gracias a un escrito de un ciudadano español . Bruselas pedirá así explicaciones al Gobierno para saber si se van a cumplir los plazos.
«Almería corre el riesgo de quedar aislada», recoge la queja que añade que la falta de infraestructuras perjudica al sector de las exportaciones y al desarrollo económico del entorno . Todos los grupos parlamentarios europeos dieron su opinión favorable y la petición se ha cursado para conocer el calendario y saber si la planificación podrá cumplir sus plazos.