Genios de Almería en busca de 10.000 euros
Un grupo de alumnos de Vera buscan dinero para presentar un proyecto de robótica en un certamen de Inglaterra
«The Paws» es una apuesta por la innovación, ciencia y tecnología, pero sin un respaldo económico para hacer frente a los desplazamientos, alojamientos y otros gastos para poder participar en la final de la «First Lego League» en Inglaterra. Se trata de un grupo de alumnos de entre 10 y 16 años del IES Alyanub de Vera (Almería) que resultó finalista a nivel nacional en el Premio Estrategia e Innovación del campeonato de robótica más conocido a nivel internacional. Lo tienen todo: talento e ingenio . Pero les falta el apoyo económico para poder viajar el próximo mes de junio a la ciudad inglesa de Bath.
Solo la inscripción en el torneo, el alojamiento y el viaje suponen un gasto aproximado de 10.000 euros . Actualmente, con donaciones de particulares y de empresas locales, el equipo ha conseguido 4.100. Han abonado la inscripción y los vuelos, pero aún queda mucho por pagar. Incluso han pedido a la organización un aplazamiento, ya que el 24 de mayo es la fecha tope. Aun así, no pierden la esperanza para representar a Almería y a España en esta final internacional.
«Hemos contactado con un gran número de empresas , entidades bancarias, el propio Ayuntamiento de nuestro pueblo. Además, los chicos están vendiendo papeletas, haciendo todo lo posible para poder estar en esta competición», explica la profesora coordinadora de este grupo de robótica , Noelia Gómez.
El equipo almeriense resultó ganador en la final celebrada en Logroño en marzo compitiendo frente a 51 equipos. Es la segunda vez que el IES Alyanub alcanza la final nacional, aunque el pasado año no se clasificaron a nivel internacional . Su proyecto científico consiste en un zoo virtual donde se recrean los diferentes climas del planeta, con flora real, incorporando especies animales en realidad virtual y aumentada.
«El diseño del robot fue premiado por su innovación . El equipo ha hecho algunos cambios para evitar cualquier fallo debido al clima de la localidad en la que se desarrolla la competición. Además, todos los integrantes tienen que perfeccionar el idioma , ya que las presentaciones se hacen en inglés», explica la tutora.
En este campeonato, los estudiantes deben construir y programar un robot con piezas de Lego que sea capaz de solventar un problema real. A través de esta iniciativa se premia el espíritu de equipo y las propuestas científicas y tecnológicas más innovadoras. Así queda demostrado que la robótica es una de las disciplinas más importantes actualmente con gran proyección de futuro .
Emprendimiento
Sin duda, es una apuesta por acercar la innovación , ciencia y tecnología al alumnado, para inculcarles otros valores como el emprendimiento, trabajo en equipo o la capacidad resolutiva. «Esto es algo más que robots, aunque sea la parte más importante del torneo. El grupo debe buscar una solución que resuelva un problema relacionado con las ciencias. En esta edición, la temática se centra en la interacción entre el ser humano y los animales», indica Sonia Gómez.
Con este «leitmotiv» los estudiantes veratenses han disfrutado participando y ganando en la fase provincial y nacional. Han trabajo en equipo repartiendo tareas, compartiendo ideas y sensaciones, superando dificultades y adquiriendo la confianza en sus propias capacidades.
Aquí radica la importancia de que puedan obtener el «billete» para poder demostrar sus capacidades en la final internacional. Una experiencia con gran valor para ellos que les impulsará decididamente en su desarrollo para seguir trabajando y mejorar sus aptitudes.