INVESTIGACIÓN

El futuro de la Plataforma Solar de Almería en el «aire» tras la renuncia del Ciemat a ejecutar planes de ensayo

El organismo público de investigación energética rechaza un contrato de 2,6 millones de euros en las instalaciones solares

Instalaciones de desalación de agua mediante energía solar en la PSA ABC

R. P.

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ha renunciado al contrato de «Servicios de operación de la Plataforma Solar de Almería (PSA) para la ejecución de los planes de ensayo», según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE) . Este contrato de investigación, con un coste estimado de 2,6 millones de euros, no se llevará a cabo en la Plataforma almeriense, considerada un referente mundial en la I+D termosolar.

A esta pérdida, se le suman las restricciones que sufre la PSA por las restricciones del gasto impuestas por el Gobierno Central. De este modo, aunque reciben subvenciones y ayudas europeas no pueden hacer uso de ellas, ya que los fondos quedan congelados frenando la contratación de investigadores y el desarrollo de nuevos proyectos.

El pasado mes de noviembre, las trabas burocráticas en materia de reducción del déficit propiciaron que tanto el director de la PSA, Sixto Malato, como el jefe de la Unidad de Sistemas solares de Concentración, Eduardo Zarza, presentaran su dimisión. Ambos consideraron que las dificultades administrativas que estaban soportando desde hace meses impedían desarrollar en la Plataforma Solar su actividad de I+D , pese a contar con los fondos necesarios.

«En España no hay otro centro que pueda asumir nuestra labor», declaró Malato en una entrevista a ABC . Ubicado junto al Desierto de Tabernas en Almería, esta instalación que depende del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, apuesta por la investigación, pero también tiene que luchar «contra la fuga de cerebros» para mantener el nivel alcanzado hasta el momento en Europa y seguir trabajando para que España sea un país puntero en energía solar.

Desde el PSOE, el diputado nacional por Almería Juan Jiménez manifestó ayer, que «se trata de un anuncio muy preocupante, dado la situación que atraviesa la PSA» . Por ello, presentará en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas para conocer cuáles son los motivos por los que el organismo público de investigación ha tomado esta decisión, así como a dónde irá a parar este dinero y qué medidas adoptará el Gobierno para evitar la posible desaparición de la Plataforma almeriense.

El Ciemat ha trabajado estrechamente hasta la fecha con la PSA, así como otros centros nacionales de I+D+i, instituciones, universidad y empresas del sector. Su misión principal es contribuir al desarrollo sostenible de España y la calidad de vida de los ciudadanos, mediante la generación y aplicación de conocimiento científico y tecnológico. El centro, con sede en Madrid, solo cuenta en Andalucía con personal en la Plataforma almeriense, además está presente en Soria, Trujillo y Barcelona.

Esta misma semana, el BOE publicó la renovación del convenio de la Universidad de Almería con el Ciemat para la realización conjunta y apoyo de actividades de investigación de proyectos predoctorales en la Plataforma Solar. En total, cinco líneas de trabajo con una financiación máxima de 290.000 euros.

El futuro de la Plataforma Solar de Almería en el «aire» tras la renuncia del Ciemat a ejecutar planes de ensayo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación