MUNICIPAL

El futuro del Hospital Provincial, en manos de Ayuntamiento, Diputación y Junta

Sus representantes analizan «in situ» las posibilidades que ofrecen los más de 11.000 metros cuadrados de este inmueble

Momento de la visita al Hospital Provincial ABC

R. P.

La Diputación, el Ayuntamiento y la Universidad de Almería (UAL) han comenzado a trabajar para la puesta en valor del Hospital Provincial. Así lo ha confirmado el vicepresidente, Javier García tras la visita que ha coordinado a las instalaciones junto al alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, el rector, Carmelo Rodríguez, y sus respectivos equipos de trabajo que están conformados por cargos electos y técnicos de las tres instituciones. Las obras de rehabilitación arrancarán este año con un presupuesto de 300.000 euros y continuarán durante el próximo con una nueva inyección de 1,5 millones .

Los responsables de las tres instituciones han analizado las posibilidades que ofrecen estos 11.000 metros cuadrados durante el recorrido que han efectuado por cada uno de los pabellones del que fue el Hospital Provincial y el principal Centro de Salud del Casco Histórico. Durante la puesta en común, alcalde y rector han recibido de muy buen grado la propuesta del responsable provincial de otorgar un mayor protagonismo a la puerta que da al Paseo de San Luis y el Parque Nicolás Salmerón . «Las instalaciones de este centro cultural deben de estar abiertas al mar y podría ser un revulsivo para el edificio el proyecto Puerto-Ciudad», ha asegurado.

«Queríamos que el rector y el alcalde conocieran las posibilidades que brinda el Hospital Provincial desde el sótano hasta las cubiertas . Han tenido la oportunidad de ver detalladamente cada una de las dependencias para poder materializar la puesta en valor del edificio con más solera del Casco Histórico», ha precisado García. «A partir de este momento vamos a empezar a trabajar para que en el menor tiempo posible la sociedad almeriense pueda disfrutar de esta edificación».

Por su parte, el alcalde de la ciudad se ha mostrado satisfecho por el interés que hay por las tres administraciones en recuperar uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. «Estoy muy esperanzado de que la colaboración institucional tenga como resultado la puesta en valor de un edificio que tiene todas las posibilidades del mundo». A su juicio, es un «acierto el haber contado con la universidad y estoy convencido de que ésta es la mejor apuesta que se puede hacer por el casco histórico». Su restauración «podría ser la guinda del pastel para un barrio en el que se ha producido una transformación significativa en los últimos 12 años». Y ello porque «conseguir que 500 o 600 estudiantes pasaran a diario por aquí , sería el motor definitivo y un revulsivo comercial para la zona».

Por último, el rector ha asegurado que la UAL «no va a desaprovechar» las posibilidades inmensas que se les ofrece con este edificio. «Aquí podremos realizar desde salas de congresos, pabellones de exposiciones, aulas informáticas, espacios abiertos y cerrados dignos para reuniones del más alto nivel», ha indicado Rodríguez. «Estoy convencido de que cuando el edificio esté funcionando al 100% se podrá superar con creces las 500 o 600 personas que pasen por aquí a diario entre los cursos de idiomas y español para extranjeros, expertos y alumnos de master oficial», ha sentenciado el rector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación