ECONOMÍA

La financiación de Cajamar genera 5.803 millones de renta y 105.314 empleos en 2020

Por cada millón de euros de préstamos se crearon 18 puestos de trabajo

R. P.

El Grupo Cooperativo Cajamar ha presentado el impacto económico sobre la renta y el empleo que generó en 2020 su actividad financiera. Por cada euro de préstamos concedidos por la caja almeriense al sector privado se generan 0,98 euros de renta y 0,38 euros de recaudación fiscal, mientras que por cada millón de préstamos nacieron 18 puestos de trabajo. El impacto generado sobre la economía española por el consumo y la inversión financiada se estima en 5.803 millones de euros de renta, un 0,52% del PIB de España y en 105.314 empleos , un 0,62% del total de la economía del país.

Tal y como ha presentado ante la asamblea general el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde la distribución regional ha sido proporcional al volumen de la actividad del grupo en las diferentes comunidades autónomas . Tres cuartas partes de estos impactos se concentran en la Comunidad Valencia con un 30%, en Andalucía se estima un 27% y en Murcia un 17%.

El montante de los impactos fiscales asociados a la actividad económica creada gracias a los préstamos concedidos en 2020 por el Grupo Cooperativo Cajamar asciende a un total de 2.281 millones de euros, de los que el 37,2 % corresponden a impuestos indirectos (mayoritariamente el IVA, 817,7 millones de euros) y el 62, 8 % restante a directos. De estos últimos, las cotizaciones a la Seguridad Social por el empleo creado suponen un ingreso a las arcas públicas de 647,2 millones de euros (28,4 % del total), el efecto sobre el impuesto de sociedades asciende a 584,7 millones de euros (25,6 %), mientras que la aportación vía IRPF es la más reducida (199,7 millones, 8,7 %).

El Grupo Cooperativo Cajamar concedió en 2020 un total de 5.944 millones de euros de créditos a empresas y familias. En el caso de las empresas (4.799 millones de euros), el desglose sectorial muestra que el 44,7 % fueron destinados al sector servicios, el 25,9 % a agricultura, ganadería y pesca, 22 % a manufacturas , 5,4 % a construcción y 1,9 % a energía. En el caso de las familias, los préstamos concedidos alcanzan la cifra de 1.145 millones de euros, de los que el 89 % son para la compra de vivienda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación