SUCESOS
«Estamos rotos, pero al pie de cañón», dice un compañero del bombero fallecido en el incendio de Sierra Bermeja
CCOO y UGT denuncian las precarias condiciones de trabajo del colectivo Infoca y reclaman que se termine con la temporalidad
Uno de los compañeros de Carlos Martínez Haro, el bombero forestal almeriense que perdió la vida en los trabajos de extinción del incendio en Sierra Bermeja en Málaga ha participado hoy en la concentración que han convocado los sindicatos CCOO y UGT. «Estamos rotos, pero al pie del cañón y defendiendo el patrimonio andaluz forestal, que era lo que Carlos ansiaba y apasionaba», ha dicho un integrante del puesto de defensa forestal de Alhama de Almería, Efrén Rodríguez.
En su recuerdo, tras guardar un minuto de silencio, su compañero ha apuntado que el incendio se ha estabilizado «gracias a que el hidrante de arriba no lo ha abierto Carlos» . Desde la representación sindical han trasladado el agradecimiento de la familia y las muestras de apoyo recibidas, ya que «nunca lo olvidaremos», en referencia al joven fallecido.
Ambas organizaciones sindicales piden que se depuren responsabilidades por el fallecimiento y las causas que han costado la vida al bombero forestal del retén de Dalías, de apenas 44 años. El caso se encuentra en investigación a la espera de la extinción completa del fuego.
Una de las principales reivindicaciones es que el personal de dedicado a la prevención, detección y extinción de incendios forestales son un servicio esencial que debe ser público totalmente y sobre el que se debe acabar con la temporalidad . Para ello exigen un convenio colectivo que mejor sus condiciones laborales y económicas, dotándolos de un marco regulador homogéneo en todos los territorios.
Noticias relacionadas
- Moreno advierte a los que han provocado el incendio de Sierra Bermeja: «Que no duerman tranquilos, llegará la Guardia Civil y los detendrá»
- El incendio de Sierra Bermeja queda controlado con la llegada de la lluvia tras calcinar casi 10.000 hectáreas
- «Culmina una de las semanas más duras del operativo Infoca; una de las más tristes»