MEDIO AMBINTE

A disposición judicial por capturar aves protegidas

La Policía localiza cuatro redes con cadáveres de 17 ejemplares de aves insectívoras y otras cinco para su venta en el comercio del detenido

R. P.

La Unidad de Policía adscrita a la Junta ha puesto a disposición judicial al propietario de un establecimiento dedicado a la comercialización de productos agrícolas y ganaderos, como presunto autor de varios delitos contra la fauna por la captura ilícita de aves con redes japonesas, en el término municipal de Almería. Estas artes de caza, consideradas como invisibles, están prohibidas

La operación policial tuvo lugar cuando una patrulla del grupo de Medio Ambiente de la Policía Autonómica inspeccionaba el referido establecimiento comercial al objeto de comprobar que no se comercializaban medios de captura prohibidos. Durante esta actuación, los agentes hallaron en la parte superior de la nave cuatro redes de 12 metros de longitud y 2,4 metros de altura que contenían en su interior los cadáveres de 17 ejemplares de aves insectívoras. En concreto, un colirrojo tizón y dieciséis ejemplares de gorrión común .

Ambas especies se encuentran protegidas y sus restos han sido remitidos a la delegación territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, al objeto de que los técnicos determinen su clasificación y emitan el informe correspondiente para la autoridad judicial, ya que la caza de aves protegidas es un delito tipificado en el Código Penal. Conlleva penas que pueden alcanzar hasta dos años de cárcel o multas de 8 a 24 meses, e inhabilitación para la caza. También constituye delito la mera utilización de artes o instrumentos de caza prohibidos, como es este caso.

Además de estas cuatro redes intervenidas que el propietario tenía colocadas en la nave para continuar captando aves, han sido intervenidas otras cinco redes dispuestas para su venta, de 8 metros de longitud y 2,40 metros de altura cada una. De esta actuación, el acta de denuncia por comercialización ilegal de artes de caza prohibidas se ha remitido también a la delegación territorial de Medio Ambiente al ser órgano competente en este ámbito a efectos de incoar un expediente sancionador por infringir la normativa en vigor, que tipifica como falta grave, al comercializar medios de capturas prohibidos sin autorización.

Las redes japonesas -de niebla- resultan invisibles para los pájaros y están prohibidas por directivas comunitarias, por la Ley de Protección del Patrimonio Natural y Biodiversidad y por la legislación autonómica, ya que se consideran un método de caza masivo y no selectivo que permite capturar todo tipo de pájaros, protegidos o no, Al chocar contra ellas y al quedar enredados en sus mallas les ocasiona la muerte si no son liberados a tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación