ECONOMÍA

La Diputación de Almería triplica la inversión para salvar la hostelería

Más de 3 millones de euros se destinarán al programa de ayudas para la compra de productos locales y de la marca ‘Sabores Almería’

Presentación de las ayudas a la hostelería de la Diputación de Almería. ABC

R. Pérez

El Plan Anfitriones Diego García, un programa de ayudas para la hostelería y restauración de la Diputación de Almería, contará con una inversión de más de tres millones de euros . La iniciativa de ayudas a este sector dañado por la pandemia de covid-19 suma a su partida inicial 2,2 millones de euros más con el objetivo de atender las solicitudes que se reciban hasta el fin de plazo.

Este programa, pionero a nivel nacional, pone a disposición de los autónomos, empresas y comunidades de bienes de la hostelería y restauración de la provincia ayudas de hasta 5.000 euros con trámites muy ágiles y sencillos. Los requisitos para acceder a estas ayudas son: desarrollar una actividad económica incluida en el grupo 67 del IAE (Servicio de Alimentación) en cualquier municipio almeriense.

Las ayudas a los hosteleros se justificarán con la adquisición de productos almerienses y de la marca ‘Sabores Almería’. Los beneficiarios tendrán que destinar un mínimo del 80% del importe de la ayuda a la adquisición de productos de la marca gourmet impulsada por Diputación y hasta el 20% a productos de la provincia de Almería. «Nuestro deseo que los almerienses también contribuyan al crecimiento de la provincia. Queremos despertar el orgullo almeriense y que la riqueza se quede en nuestra tierra ayudándonos entre todos. Queremos consumir en los bares y restaurantes de nuestros municipios los productos que se hacen en nuestra provincia», manifestó el presidente de la Diputación, Javier A. García.

Con este plan se cumplen varios objetivos transversales como la revitalización de la hostelería y restauración de la provincia, potenciar el consumo de productos almerienses y de la marca ‘Sabores Almería’, fomentar el empleo en el sector y que aumente la adhesión de empresas a la marca gourmet. «Una de las principales características de este plan de ayuda reside en su filosofía de economía circular, es decir, proponer una ayuda productiva que estimule el apoyo entre sectores, el de la hostelería, el de la producción agroalimentaria y el de la comercialización, y que toda esa inversión revierta de forma directa en la economía provincial. En esta situación toda la sociedad debe caminar junta, unida, para que, entre todos, recuperemos la provincia», explico García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación