INMIGRACIÓN

Denuncian «el apagón informativo» sobre las muertes de inmigrantes en el Mediterráneo

Más de 45 personas desaparecieron la pasada semana cuando intentaban llegar en patera a la costa almeriense

Inmigrantes durante la concentración colocaron lazos negros por los desparecidos. ABC

R. Pérez

Una vez más se concentran para «honrar a los cuerpos rescatados, las vidas sesgadas». Las organizaciones Almería Acoge, Cepaim, Cáritas y Sedim se citaron anoche en la capital almeriense para denunciar que otras 45 personas han muerto tras el naufragio de una patera la pasada semana. Así, ponen en evidencia cada hundimiento en el mar Mediterráneo e intentan poner nombre a quiénes pierden la vida tratando de alcanzar la costa andaluza en busca de un futuro mejor.

Estos colectivos sociales evidencian el «apagón informativo» de los últimos meses que hace que los «muertos en el Mediterráneo» desaparezcan doblemente . En primer lugar, físicamente en el mar y en segundo, en la sociedad. «No debemos ser cómplices de la muerte, del olvido. Para poner rostro humano a los sistemas económicos y políticos que condenan a muerte a las tres cuartas partes de la humanidad, mientras engañan al resto con falsas seguridades y aparente bienestar», manifestaron.

Caminando Fronteras informó del hallazgo de un cadáver y la desaparición de más de 45 personas en aguas cercanas al mar de Alborán tras el naufragio de una patera. La activista Helena Male no señaló que en la embarcación viajaban un total de 67 personas, de las que habrían rescatado 22 inmigrantes y solo un cadáver se recuperó.

« Los rescates deben continuar durante la noche . Las tragedias son evitables si los países colaboran en información y medios para defender el derecho a la vida», reclamó Caminando Fronteras tras la confirmación del hundimiento. Desde Salvamento Marítimo indicaron que era Marruecos quién coordinaba la operación, aunque España puso a disposición del país alauí sus medios de rescate.

Por ello, exigen que se tomen medidas concretas y que se garantice la seguridad de las personas que se ven obligadas a migrar . «Nuestra sociedad pierde sus valores fundamentales si no reacciona de forma más humana y nuestras administraciones no pueden parecer insensibles a esta dramática situación», han concluido los colectivos sociales tras la lectura del manifiesto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación