SANIDAD

CSIF denuncia el cierre de hasta 119 camas en Torrecárdenas este verano

Según el sindicato, las áreas más afectadas serán las de Pediatría, Cirugía o Neurología

R. P.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, ha denunciado que durante el próximo verano el Complejo Hospitalario de Torrecárdenas tendrá cerradas hasta 119 camas. En concreto, será la segunda quincena de julio la que registrará este elevado número de plazas menos. En agosto la cifra descenderá a 109 en sendas quincenas y cifras similares se repetirán en el mes de septiembre.

Como han precisado desde el sindicato, las áreas más afectadas serán las de Pediatría, Cirugía o Neurología, seguidas de Respiratorio y la tercera planta del Hospital Cruz Roja , con 23 camas, que estará cerrada julio, agosto y septiembre y que está dedicada en exclusiva a la atención geriátrica. Desde la dirección del complejo sanitario se les ha manifestado que esta medida responde a que se van a llevar acciones de mantenimiento, pero para el portavoz de Sanidad de CSIF, Antonio Moreno, la iniciativa lo que busca es «ahorrar en sustituciones».

Al respecto, ha comentado que «no podemos olvidar que este déficit de camas no es un hecho aislado coincidente con el periodo estival, sino que es padecido por los usuarios prácticamente durante todo el año puesto que, entre otros, sigue estando pendiente el tan necesitado Hospital Materno Infantil, cuya finalización estaba prevista en el año 2014».

Por su parte, desde la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales han asegurado que durante la temporada estival la atención sanitaria «está garantizada» . Además, han detallado que el «Plan Verano» incluye el refuerzo de los centros de salud y del servicio de transporte sanitario de las zonas costeras de mayor afluencia turística, la planificación de las vacaciones del personal sanitario y los contratos de sustitución necesarios, la contratación de personal para atender a los viajeros de la Operación Paso del Estrecho y la realización de trabajos de mejora en los hospitales aprovechando la disminución de la actividad programada.

«Con respecto a las camas que se mantienen en reserva, la previsión se realiza teniendo en cuenta esta misma experiencia acumulada y considerando la ocupación habitual en estos meses y durante el resto del año», han indicado. En cualquier caso, «en el momento en el que fuera necesario, las camas en reserva siempre están a disposición para poder ser usadas y se habilitan de inmediato en caso de necesidad, como no puede ser de otra forma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación