CORONAVIRUS
Un pueblo de Almería limita la compra de alimentos «una vez cada dos días»
Los comercios de Cantoria registrarán a diario listados con las personas que acudan a los mismos
Sigue la última hora de todas las noticias del coronavirus en Andalucía
![Una de las calles de Cantoria durnate la última semana de confinamiento](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/26/s/cantoria-almeria-kcRD--1248x698@abc.jpg)
Con la intención de evitar las compras diarias, en Cantoria, un pueblo del interior de Almería, su alcaldesa ha emitido un decreto por el cual «la ciudadanía solo podrá acudir a las tiendas, comercios y establecimientos de alimentación del término municipal una vez cada dos días». Desde el Consistorio explican que la salida diaria de la población «supone un gravísimo riesgo para la seguridad y salud pública» y el objetivo con esta medida es evitar que la enfermedad se siga extendiéndose.
Para controlar las salidas de la población para comprar alimentos, el Ayuntamiento de Cantoria distribuirá entre los comercios un listado en el que deberán reflejar a diario las personas que acuden a los mismos . Estos registros se pondrán a disposición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para su toma de conocimiento y, en su caso, la adopción de medidas sancionadoras oportunas.
El decreto aprobado ayer 25 de marzo ya ha sido comunicado tanto a la población como a los comercios. La alcaldesa, Puri Sánchez ha calificado como un éxito la reacción general de sus vecinos en la primera semana de confinamiento. En Cantoria aún siendo uno de los municipios con mayor número de pedanías del Valle del Almanzora, el plan coordinado entre mando único y servicios municipales está garantizando el suministro de todas las prestaciones básicas, la atención de las personas especialmente necesitadas y el estricto control del confinamiento.
«Aún sabiendo lo difícil que es esta situación de inmovilización, se está cumpliendo y no sólo por las noticias de otros lugares en los que se ven las atroces consecuencias de no haber actuado como se ha hecho aquí , sino por esa responsabilidad colectiva que ha surgido y que es necesario mantener para facilitar la labor de esos otros que sí tienen que estar en la calle para que lo esencial nunca deje de funcionar», la alcaldesa del municipio.
Noticias relacionadas