Coronavirus Andalucía

La provincia de Almería, con 63 municipios confinados, presenta la tasa de contagio más alta de Andalucía

A partir del sábado 6 de febrero serán 47 las localidades con cierre de la actividad no esencial, incluida la capital almeriense

El delegado de Salud en Almeria presidió la reunión del Comité de Alertas en la provincia. ABC

R. Pérez

Al contrario de lo que ocurrió al inicio de la pandemia del coronavirus, en la provincia de Almería se registra la tasa de contagio más alta de Andalucía con 1.132 contagios por cada 100.000 habitantes . La capital se mantiene con un índice de 1.394,2 casos, la única de la comunidad que supera el millar. El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública ha vuelto a evaluar la situación y se determina el cierre perimetral de 63 localidades, de las que 47 tendrán o mantendrán el cese de la actividad no esencial.

Con una tasa de 8.000 casos, Bacares sigue siendo el municipio andaluz con los mayores datos de contagio . Precisamente, otras localidades de interior cercanas como Somontín, Lúcar, Sierro y Suflí se sumarán al confinamiento. En cuanto a grandes ciudades tienen cierre de actividad no esencial Albox, Cuevas del Almanzora, Huércal de Almería, Huércal-Overa, Macael, Níjar y Mojácar, entre otros.

En Almería se registran 14 brotes que suman un total de 121 casos repartidos en el distrito sanitario Poniente y Almería. El delegado de Salud y Familias de la Junta en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, indicó que la curva de contagios en la provincia se ha aplanado, aunque con unas cifras «excesivamente altas» que no bajan a la velocidad que esperab an . Con 15.017 casos activos y 465 personas ingresadas, la situación de los hospitales sigue siendo elevada.

«Cuando tú te contagias pasan siete días hasta que aparece el positivo. Tenemos que jugar con esa semana », explicó el delegado de Salud. Considera que sería importante adelantar el toque de queda a las 19:00 horas y tener capacidad legal para decretar confinamientos domiciliarios en las localidades con una tasa más alta.

Colapso de pymes y autónomos

La Asociación de Empresarios de la Provincia de Almería (Asempal) reclamó ayudas directas a fondo perdido para que las empresas que peor lo están pasando puedan resistir. «Ocho de cada diez euros en nuestra economía proceden de hombres y mujeres autónomos y al frente de pymes que no han hecho otra cosa a lo largo de su vida que trabajar, y contribuir al dinamismo de esta provincia», dijo el presidente de la patronal almeriense, José Cano.

Cano ha mostró «preocupación por la impotencia de sectores que se han demostrado seguros», como el pequeño comercio, la hostelería, los concesionarios de automóviles, establecimientos de muebles , por ejemplo, «que se han adaptado y cumpliendo todos los protocolos y se han visto obligados a cerrar, a pesar de que se ha demostrado que los principales focos de contagios no se están produciendo en el ámbito laboral», criticó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación