Coronavirus en Andalucía
Más de un centenar de contagios están vinculados al sector agrícola en Almería
La mayoría de los positivos presentan síntomas leves o son asintomáticos y no han requerido hospitalización
En la última semana el Covid-19 está golpeando fuertemente al sector agrícola en la provincia de Almería . Dos brotes localizados en el Poniente almeriense comprenden 95 personas contagiadas, a las que hay que sumar otros dos pequeños focos de seis y cinco personas en Adra y Roquetas de Mar, respectivamente. Prácticamente todos tienen relación con la actividad en el campo o empresas de comercialización hortofrutícola.
Ayer se declaró un nuevo brote con 32 positivos en Berja que según el Ayuntamiento de la localidad se trata de trabajadores de una finca agrícola que se ubica a cuatro kilómetros del municipio. «Son personas que han tenido un mínimo contacto con el resto de la población por lo que el foco se limita a una zona muy concreta y la posibilidad de transmisión sería muy escasa», ha comunicado el Consistorio virgitano.
El mayor brote con 64 contagios se localizó en una nave de manipulación y exportación de hortalizas en El Ejido la pasada semana. La delegación de Salud y Familias continúa el rastreo para investigar a las personas afectadas y su entorno cercano para poder corroborar si existe vinculación con el resto casos registrados en otras localidades de la comarca. El centro tuvo que clausurarse y proceder a su desinfección tal y como establecieron las autoridades sanitarias.
En ambos casos, la mayoría de los positivos presentan síntomas leves y asintomáticos, pasando la enfermedad sin problemas en sus viviendas sin precisar hospitalización. A estos brotes importantes hay que sumar el detectado en Adra, por el contagio del presidente de una cooperativa agrícola que había asistido a varias reuniones en la capital almeriense y que aún está en investigación con solo seis casos derivados.
Además, se registra un cuarto brote en Roquetas de Mar con cinco personas del mismo entorno familiar y que también se está rastreando para saber si tiene vinculación con alguno de los anteriores. Este incremento de contagios ha disparado el número de pruebas PCR que se están llevando a cabo, no solo por parte del Servicio Andaluz de Salud, sino también a nivel privado, donde según fuentes directas en la última semana «no dan abasto» a la demanda de pruebas por parte de vecinos de localidades del Poniente almeriense.
La Junta de Andalucía mantiene una investigación exhaustiva para determinar el origen y extensión de los contagios , ya que en las empresas agrícolas se llevan a cabo los protocolos de distanciamiento y medidas de prevención. El rastreo de los casos se centra en el entorno de dichas comercializadoras y explotaciones donde difícilmente se pueden controlar las relaciones y conductas de los trabajadores.
Ante esta situación, los sindicatos han exigido el mantenimiento de medidas férreas de protección en el sector hortofrutícola para garantizar que se cumplen las medidas de prevención. « El manipulado es un sector especialmente sensible por ser trabadores esenciales y por sus condiciones de trabajo, ya que su logística y distribución de maquinaria impide en muchos casos el cumplimiento de la separación interpersonal», indicó el presidente de CSIF en Almería, Juan Fernández.
El delegado territorial de Salud y Familias, Juan de la Cruz declaró que «hay más casos porque se ha producido un relajamiento de la población» , además de que se están haciendo muchas más pruebas. «Los brotes están controlados. No se plantea un confinamiento de la población en esa comarca», aunque la decisión dependerá de la administración autonómica.
Noticias relacionadas