Coronavirus Andalucía

Almería, la primera capital andaluza «sin bares» por la tercera ola de coronavirus

El Ayuntamiento implanta el teletrabajo, suspende la zona azul y cierra museos

Los paseos son cada vez más frecuentes ante la falta de actividad comercial en la capital almeriense. ABC

R. Pérez

La hostelería y el comercio no esencial no han podido levantar hoy sus persianas debido a la alta incidencia de contagios que se registran en esta tercera ola de coronavirus en Almería capital. Hasta el 9 de febrero, en caso de que mejoraran las cifras, estos negocios no podrán abrir sus puertas por lo que se ven abocados a mandar a sus empleados a nuevos ERTES.

Almería es la primera capital andaluza que se queda «sin bares» al pasar nivel de alerta 4 con grado 2 con un índice de 1.325 contagios por cada 100.000 habitantes . Una ciudad que se ha quedado sin apenas actividad ya que prácticamente el 100% de los trabajadores de las diferentes administraciones están en modalidad de teletrabajo.

Algunos bares y restaurantes han decidido seguir con la actividad para la entrega de comida a domicilio. Son establecimientos puntuales los que realizan este servicio, algunos solo para desayunos y en otros casos para comidas y cenas de jueves a domingo .

Desde este miércoles también se suspende el cobro en la zona azul de aparcamientos públicos, se cierran todos los museos y se anula cualquier actividad municipal que pueda conllevar la aglomeración de personas y aumentar el nivel de contagios. Además, a las instalaciones deportivas municipales solo podrán acceder los deportistas federados en categoría absoluta.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco hace un llamamiento a la «responsabilidad y el sentido común» ante una situación difícil en la que es necesaria una voluntad común para reducir el número de contagios por covid-19. Ya avisó hace unas semanas que en caso de cerrar la hostería y el comercio no esencial sería una catástrofe.

Los comerciantes de Almería denuncian que «siempre pagan los mismos» y que este nuevo cierre es «terrorífico» para un sector que acumula pérdidas de alrededor del 50% . Critican el agravio comparativo que se está produciendo con otro tipo de negocios como los centros comerciales, actividades como el transporte público o el hecho de que los colegios sigan abiertos.

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL) ha dado la voz de alarma ante la «situación insostenible » que vive el sector con las nuevas medidas que obligan al cierre. «La salud es lo primero, pero no podemos admitir que se deje desamparado a un sector que es primordial en la economía. Si hay que cerrar, las administraciones deben responder con ayudas directas y es prioritario y urgente un rescate para todos y muy especialmente para aquellos sectores más castigados como son bares sin terrazas, ocio nocturno, alojamientos turísticos o catering y salones de celebraciones, entre otros, que prácticamente van a cumplir un año de cierre o con caídas de ventas imposibles de aguantar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación