TRIBUNALES
Comisiones a cambio de obras en Almería hace dos décadas: así es el caso Hispano que salpica a la consejera Crespo
La justicia investiga las supuestas ‘mordidas’ de una constructora en municipios como La Mojonera o Roquetas de Mar que superan los siete millones de euros
Desde hace siete años, la denuncia sobre el presunto pago de comisiones de la constructora Hispano Almería a Ayuntamientos gobernados por el Partido Popular (PP) lleva dando vueltas en los juzgados. Una revelación que partió entre otros desde dos concejales del PSOE de La Mojonera y desde la Asociación Mediterránea Anticorrupción y por la Transparencia (AMAyT).
El caso, que lleva el mismo nombre que la empresa promotora de obras, se abrió en 2014 pero no fue hasta hace un año cuando un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional documentó la existencia de pagos en los que se apreciaba la existencia de comisiones ilegales.
Se trataba de supuestos pagos, fuera de la ley, en beneficio de t écnicos municipales y cargos políticos del PP en Roquetas de Mar, Níjar, Carboneras, Vícar, La Mojonera y Diputación de Almería . Recopilaron los nombres y apellidos de las personas que recibieron un total de 136.500 euros en diferentes conceptos a cambio de adjudicaciones de obras a Hispano Almería entre los años 2000 y 2010.
En el municipio roquetero Hispano Almería fue la adjudicataria de grandes obras como el Teatro Auditorio o la Plaza de Toros . Según la UDEF, la constructora habría pagado comisiones con un valor de 7 millones de euros, ‘mordidas’ vinculadas a 62 contratos de obras por un total de 77,5 millones de euros.
El informe policial se elaboró bajo la operación denominada ‘Terminus’ en el que señalaron observar diez años de operaciones económicas subterráneas que la constructora realizaba para una «supuesta caja B» y gratificar la concesión de obras en diferentes municipios. La jueza del Juzgado de Instrucción nº3 de Almería, Ana Belén Vico, encargada del caso, ha creado dos piezas y ha ordenado nuevas diligencias para continuar con la investigación.
En el último auto de la jueza ha citado a veinte personas en calidad de investigados entre las que se encuentra la actual consejera de Agricultura, Carmen Crespo y el exalcalde de La Mojonera, José Cara que hasta enero de este año fue presidente del Ifapa de la Junta de Andalucía. Además, están llamados a declarar entre el 11 de enero y 8 de abril técnicos municipales y representantes legales de las empresas Hispano Almería, Alcosan Almería, Gesponiente y Taller de Arquitectura Almería.
Durante los años en los que se investigan los supuestos pagos irregulares Crespo era alcaldesa de Adra y presidía la Asociación de Promotores Turísticos del Poniente Almeriense , a través de la que se financiaron las obras del Museo de la Agricultura de La Mojonera, adjudicada a Hispano Almería. «Los hechos son bastante claros, la adjudicación era responsabilidad de los ayuntamientos», ha dicho hoy la titular de Agricultura que «solo ocupaba un cargo de representación institucional» en aquella época.
La jueza también ha imputado a la concejal de Hacienda y Contratación del Ayuntamiento de roquetas, Teresa Fernández, casada con José Cara . Además, solicita a la Agencia Tributaria las declaraciones de IRPF e IVA, y ordena que se investigue el patrimonio de todos los investigados, así como los movimientos de sus cuentas bancarias durante la época relativa al expediente.
«Se trata de personas el círculo más cercano a Gabriel Amat, que es alcalde desde hace 26 años y ha ostentado el número uno del PP provincial hasta el pasado mes de junio después de 17 años», criticó esta semana el secretario de organización del PSOE almeriense y senador, Antonio Martínez. La Fiscalía apunta en su escrito a cohecho, prevaricación y tráfico de influencias , «en una investigación que tiene como epicentro al Ayuntamiento de Roquetas de Mar».