CULTURA

«Los Coloraos» del Maestro Padilla

El sobrino del compositor almeriense realiza un viaje por la libertad a través de la literatura

Ofrenda floral en el monumento a «Los Coloraos» ABC

R. P.

Con solemnidad y presencia de representes de las diferentes administraciones se ha celebrado este miércoles el tradicional homenaje de Almería a los «Mártires de la Libertad» . Una conferencia del erudito José Montero Padilla, catedrático de Lengua y Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid y sobrino del afamado compositor almeriense José Padilla en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, seguida de la ofrenda de coronas y rosas rojas ante el «Pingurucho», ubicado en la plaza de la Constitución, han permitido un año más recordar a aquellos 22 liberales que el 24 de agosto de 1824 fueron fusilados en la Rambla de Belén, en su aspiración de recuperar la vigencia de la Constitución de Cádiz frente al absolutismo. Uniformados con casacas rojas murieron en defensa de la libertad.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha manifestado, en la presentación del pregonero, que «hoy conmemoramos este hecho con orgullo y como símbolo de la superación de esas viejas heridas y de nuestra firme voluntad de evitar repetir los errores del pasado» . A la vez, ha hecho hincapié en el mensaje de que «la defensa de las libertades es una labor en la que todos debemos sentirnos involucrados, partiendo del convencimiento de que en el fomento de su prevalencia radica la garantía para asegurar la paz, la justicia, el progreso y la mejor convivencia» .

El monumento a los «Mártires de la Libertad», ha asegurado el regidor, «simboliza el reconocimiento de los almerienses a la defensa de los valores constitucionales que garantizan la convivencia pacífica , el disfrute de los derechos y la vigencia de las libertades».

Por su parte, el pregonero en su brillante intervención ha realizado un viaje literario por la libertad a través de los grandes escritores, asegurando que «la libertad constituye la esencia de la producción literaria» . Montero Padilla ha relatado que «su memoria, siempre presente en Almería y su actuación constituyen parte singular de aquel apasionante, turbulento y decepcionante periodo histórico que ha pasado a los libros con el nombre de Década Ominosa », y a partir de ahí ha recordado pasajes literarios de grandes escritores que han hecho referencia a tal circunstancia, como Emilia Pardo Bazán o Benito Pérez Galdós.

Ha sido una conferencia en pro de la libertad y ahí ha enlazado con nuestro escritor más universal, Miguel de Cervantes , soldado también como «Los Coloraos» , que «supo bien de la guerra y de sus calamidades, del valor de la libertad y aún más de lo que significa perderla». Por eso, el conferenciante ha querido destacar que «la libertad constituye para Cervantes el bien supremo del ser humano».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación