ECONOMÍA
Las cifras de Cosentino: más de 1.110 millones de euros de negocio y 4.800 empleados en todo el mundo en 2019
La multinacional almeriense prevé invertir en los próximos dos años 280 millones de euros
![Planta de fabricación de los productos Silestone de Cosentino.](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/02/06/s/planta-silestone-cosentino-kdtD--1248x698@abc.jpg)
Grupo Cosentino ha dado a conocer sus cifras de 2019, unos datos que reflejan su proyecto basado en la innovación, empleo y sostenibilidad. La multinacional almeriense alcanzó una cifra de negocio de 1.110 millones de euros , consolidando su liderazgo en la producción y distribución de superficies innovadoras par la arquitectura y el diseño.
El pasado ejercicio, Cosentino generó 470 nuevos puestos de trabajo directos, un 11% más respecto a 2018 . La cifra de empleados del grupo alcanzó 4.800 personas en todo el mundo. La comarca del Almanzora, donde se ubica el parque industrial de la empresa es el principal receptor de estos nuevos empleos.
La multinacional prevé invertir 280 millones de euros en los próximos dos años para continuar con un plan de crecimiento en capacidad productiva , y de automatización y digitalización dirigido a «Silestone». En 2019 completaron la migración de las prensas tradicionales a formato grande, así como la industrialización de los desarrollos de I+D para la creación de nuevas series de colores.
En cuanto a sostenibilidad, Cosentino sigue apostando por el desarrollo de proyectos que mantengan a la empresa como referencia en esta materia. Es el caso de la futura construcción de un Parque Solar fotovoltaico para autoconsumo de unos 20MW, en proceso de tramitación, o la puesta en marcha de una planta de regeneración de aguas residuales, la cual permitirá el reaprovechamiento de agua procedente de la depuradora comarcal, contribuyendo en un futuro a la mejora de los niveles de agua subterránea de la masa Alto-Medio Almanzora.
Cosentino continua además su proceso de expansión internacional, posicionándose como una de las empresas españolas con un mayor grado de internacionalización al generar más del 90% de sus ventas en los mercados exteriores. Así, cabe reseñar las aperturas de nuevos «Cosentino Centers» en Estados Unidos, Canadá, Francia, o en Malasia , aterrizando por primera vez en este país. Este crecimiento se ha visto completado en 2019 con la apertura también del «City o showroom» de Los Ángeles. Este formato de espacio exclusivo ubicado en el centro de las principales ciudades del mundo, protagonizará algunas de las aperturas de este año, con las próximas inauguraciones de los «City» de Ámsterdam y Barcelona.
Noticias relacionadas