El caso del desvío «obsceno» de fondos millonarios de la UE en una residencia de Almería llega al Parlamento
El diputado de Vox Rodrigo Alonso registra dos preguntas al Gobierno andaluz por esta investigación judicial y por el «trato degradante» a los mayores
![El diputado de Vox por Almería Rodrigo Alonso, en el Parlamento andaluz](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/11/s/rodrigo-alonso-U06700273330nYZ-1248x698@abc.jpg)
El caso del centro asistencial para mayores con alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas de Chirivel, en Almería, cerrado tras recibir una subvención de casi dos millones de euros cofinanciada con los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (Feader), ha llegado al Parlamento. Vox ha registrado dos preguntas dirigidas a las Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y a la de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación para solicitar información sobre esta residencia que se construyó con el apoyo del Gobierno socialista de Susana Díaz . El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vélez-Rubio, en Almería, investiga el destino del dinero público.
En un informe dirigido al juzgado, la Guardia Civil sostiene que en torno al Grupo de Desarrollo Rural de Los Vélez (Aprovélez), que canalizaba las ayudas aprobadas por la antigua Consejería de Agricultura y Pesca, se articuló una «organización delincuencial» para distraer «de forma obscena» el dinero público en beneficio de los socios de la empresa promotora del proyecto (el Grupo Previndal Salud SL) y la gerente del GDR, que supervisaba la inversión. Esta actuaba «en connivencia» con funcionarios y políticos como el exalcalde socialista de Chirivel (2007-2011) Cristóbal Aránega .
El diputado de Vox por la provincia de Almería, Rodrigo Alonso , se ha dirigido a la Consejería de Agricultura para solicitar información relativa a este expediente. En concreto, el parlamentario pregunta si se ha tramitado un reintegro de las ayudas concedidas al citado grupo de desarrollo rural, investigado desde 2019. Además, pide que se especifique la fecha en que se abrió dicho expediente. Pregunta al departamento de la consejera Carmen Crespo qué actuaciones se han llevado a cabo para recuperar el dinero público supuestamente desviado y qué cuantía de las ayudas que gestionó el grupo se han devuelto. Recuerda que la entidad fue calificada por la Guardia Civil como «organización delincuencial».
Quejas de los familiares
En cuanto a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, el diputado de Vox pregunta si los anteriores responsables de dicho departamento emitió alguna sanción contra la promotora del centro asistencial por el «trato degradante» a los mayores que denunciaron familiares y trabajadores del mismo. Pide que le aclare en qué consistió dicha sanción y en qué estado se encuentra.
Después de cuatro años y medio funcionando con una autorización provisional de la Junta de Andalucía, las instalaciones cerraron de forma atropellada en mayo de 2018. En los días previos fueron desalojados sus 120 pacientes. La residencia es hoy un edificio abandonado. El dinero público no se ha recuperado .
Un juez investiga supuestos delitos de fraude de subvenciones, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal
La Guardia Civil atribuye a 15 personas supuestos delitos de fraude de subvenciones, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal en una causa abierta por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vélez-Rubio.
Entre los años 2000 y 2020, el GDR ha recibido en total 14.698.887 euros , según el volumen de los ingresos declarados por la entidad a la Agencia Tributaria, «lo que puede indicar la ingente cantidad de dinero que podría haber sido desviada o malversada en base al volumen manejado», según advierte la Guardia Civil en su atestado.
La Fiscalía Europea , que cuenta con una sede en Madrid, envió el pasado 3 de noviembre un escrito al juzgado que instruye la causa por el que le requiere «en el plazo de diez días» abundante documentación que obra en el sumario. En el oficio dirigido al órgano judicial, las fiscales europeas delegadas muestran su interés en colaborar en la investigación.
Noticias relacionadas
- La Fiscalía Europea indaga el desvío de dos millones de la UE en la residencia de Almería
- La Guardia Civil denuncia el desvío «obsceno» de dos millones de euros en fondos europeos en una residencia de Almería
- El Gobierno socialista actuó con «dejadez» en el control de la residencia financiada con dinero europeo en Almería