ECONOMÍA

El campo almeriense protesta contra el Gobierno por «negar las pérdidas económicas» de los agricultores

Las asociaciones agrarias y comercializadoras han salido hoy a la calle con sus camiones en una concentración por la crisis del «modelo Almería»

Concentración de agricultores en protesta por la crisis del sector. ABC

R. Pérez

«Salvemos nuestra agricultura, salvemos Almería», este es el lema de las asociaciones agrarias y comercializadoras de la provincia en la concentración de camiones y vehículos agrícolas que hoy han realizado. Los representantes de las organizaciones Asaja, Upa, Coag, Coexphal y Ecohal , han centrado sus críticas en el Gobierno y principalmente en el ministro de Agricultura, Luis Planas, «por dar la espalda al campo, negar la falta de rentabilidad y la crisis estructural del modelo Almería».

El sector hortofrutícola arrastra desde hace varias campañas grandes pérdidas por los bajos precios de los productos a lo que hay que sumar el incremento de los costes en las explotaciones agrícolas. «Va a ser el responsable de una de las huelgas más importantes a nivel nacional porque no podemos seguir viviendo ante la situación de quiebra de mercado. Necesitamos medidas que solucionen la situación actual», ha afirmado el secretario de Coag en Almería, Andrés Góngora.

La presión de la gran distribución europea sobre la oferta almeriense para vender a precios bajos, la competencia exterior de países terceros y la falta de regulación del mercado , son a juicio de los representantes del sector hortofrutícola los principales causantes de que los agricultores se encuentren al límite. Critican que ven llegar millones de toneladas de producto de otras zonas que «están tirando las cotizaciones en origen».

«El ministro debería tener vergüenza torera y actuar para frenar el paso ilegal de mercancías y ante las grandes superficies que abusan del productor y del consumidor. Esto es lo que está permitiendo, obligándonos a salir a las calles en unas condiciones no deseables para nadie», ha manifestado el responsable de Asaja, Pascual Soler. Según los datos que han aportado esta campaña se han dejado de cultivar en Almería unas 6.000 hectáreas de tomate y 1.700 hectáreas de judía verde por la escasa rentabilidad.

Desde Upa, Francisca Iglesias ha defendido la agricultura como medida para fijar la población en el medio rural y la base de la sostenibilidad. Por su parte, las organizaciones comercializadoras, Coexphal y Ecohal, han reconocido el problema estructural y lamentan que «Madrid y Bruselas jueguen con ellos».

Los asistentes a la protesta han partido desde puntos estratégicos de las principales zonas hortofrutícolas hasta llegar a la capital, donde se han concentrado y han anunciado próximas movilizaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación