ECONOMÍA

Cajamar prevé permanecer entre los diez bancos que queden en España

El banco almeriense obtiene en 2016 un resultado de 76,1 millones de euros, un crecimiento superior al 8%

El presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde durante la Asamblea General./ ABC

R. PÉREZ

Cajamar ha celebrado este jueves su asamblea anual dejando de manifiesto el crecimiento y la fortaleza del Grupo Cooperativo almeriense. Su presidente, Eduardo Baamonde , afirma que «estamos convencidos de que seremos una de las diez entidades que permanezcan el sector, con dimensión, solvencia, fortaleza y, sobre todo, con personalidad propia».

La entidad financiera no espera nuevos movimientos corporativos a corto plazo, aunque «m antienen las puertas abiertas a nuevas integraciones, sin renunciar a nuestros principios, valores y visión de futuro». El pasado año fue un ejercicio positivo para «la caja almeriense», sin apenas variación respecto a años anteriores, con tipos de interés negativos y «márgenes muy estrechos que dificultan la generación de ingresos y la rentabilidad». A pesar de ello, Cajamar obtiene un resultado de 76,1 millones de euros, un 8,4% más que en 2015.

Desde la entidad esperan un cambio de ciclo de la política monetaria, estando sus objetivos de este año centrados en la mejora de la eficiencia comercial y operativa, aumento de las ventas de activos improductivos, reducción de la morosidad y el equilibrio de su presencia en todo el territorio español. En el Grupo trabajan más de 6.000 profesionales en una red comercial integrada por 1.191 oficinas , repartidas por 42 provincias y las 2 ciudades autónomas.

Balance

El balance se sitúa a 31 de diciembre de 2016 en 39.166 millones de euros , tras experimentar un descenso interanual de 1.295 millones de euros, principalmente por las ventas realizadas de cartera de renta fija y variable, la disminución de los activos dudosos, la menor apelación a los mercados mayoristas y la preferencia por los productos de ahorro de fuera de balance. La bajada de los ingresos procedentes del negocio tradicional ocasiona un descenso del margen de intereses del 1,2 %.

El ahorro de los costes financieros, a través de la adecuada gestión de los márgenes de contratación, el impulso de los depósitos a la vista, así como los menores costes de la financiación mayorista, han sido determinantes para compensar la bajada de los ingresos financieros del crédito a la clientela. E l capital social del Grupo registra un crecimiento de 102 millones de euros , un 4,2 % en términos relativos, que le permiten alcanzar los 2.535 millones de euros. El número de socios cooperativistas ha aumentado en 11.849 hasta situarse en la cifra de 1.428.900.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación