ECONOMÍA

Cajamar eleva su beneficio un 12% con 92,5 millones de euros en 2019

La entidad almeriense mantiene su posicionamiento como referente en el sector agrario con una cuota de mercado del 14,54%

Instalaciones centrales del Banco Cooperativo Cajamar. ABC

R. P.

La banca cooperativa Cajamar ha mejorado sus márgenes, aumentado su financiación a empresas y sector agroalimentario. Los resultados netos de 2019 arrojan un crecimiento de un 12,5%, con 92,5 millones de euros , unas cifras que fortalecen su balance.

Por volumen de negocio, la entidad almeriense se sitúa en la undécima posición del ranking de entidades significativas españolas y en la séptima posición por margen bruto. En 2019 Cajamar mejoró sus cuotas de mercado en el sistema financiero español , tanto en inversión, con el 2,89 %, como en depósitos, con el 2,27 %. Y mantuvo su posicionamiento como entidad referente para el sector agrario, elevando su cuota de mercado nacional hasta 14,54 %, gracias a su amplia y especializada oferta de productos y servicios para toda la cadena agroalimentaria, a la relación de cercanía que mantiene con todos los agentes del sector, y a su actividad de transferencia de conocimiento a empresas, cooperativas y productores.

La actividad comercial del Grupo Cooperativo Cajamar, que sitúa en el centro de su negocio la experiencia del cliente, potenció su oferta de productos y servicios de valor a los más de 3,4 millones de clientes . Asimismo, siguió avanzando en su estrategia de digitalización con 819.000 clientes digitales, 541.000 usuarios de banca móvil y 288.000 clientes que prefieren realizar sus operaciones directamente en canales digitales.

La buena gestión de los activos y pasivos sitúa el margen de intereses en niveles superiores al año anterior, a pesar de la persistencia del entorno desfavorable de los tipos de interés. Así, el Grupo Cooperativo Cajamar incrementa en un 0,6% su margen de intereses , gracias al crecimiento orgánico de los recursos minoristas de balance, un 7,2% superior al año anterior, y de la inversión crediticia sana, un 1,5% más.

Los ingresos brutos aumentaron un 22,9% interanual, favorecidos por los resultados por operaciones financieras que ascendieron a 296 millones y por el incremento interanual de los resultados de sociedades con alianzas estratégicas en un 24,1%. Por su parte la ratio de eficiencia mejoró en 10,6 puntos porcentuales y se sitúa en el 50,2%, motivado por el incremento del 56% del margen de explotación y la moderación de los gastos de explotación, que suponen un 1,27% sobre los activos totales medios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación