ECONOMÍA

Cacerolada «contra el atraco de la Junta» en el impuesto de sucesiones

Convocan para el viernes una acción de protesta ante la sede de la Delegación del Gobierno andaluz

R. P.

Con una cacelorada ante la sede de la Delegación del Gobierno andaluz en Almería los colectivos Stop Impuesto de Sucesiones, Stop Sucesiones y Plataforma Almeriense contra el Impuesto de Suceciones (PACIS) protestarán el próximo viernes a las 12.00 horas ante lo que consideran el «atraco de la Junta de Andalucía» . Los organizadores «toman por bandera la justicia social contra un trama» que el Gobierno autonómico «tiene en su mano hacer desaparecer para acabar con la injusticia».

Los promotores de la protesta, que piden a la ciudadanía que «luche por su herencia», instan a la Junta de Andalucía a poner en marcha dos medidas. De una parte, que se bonifique al máximo el impuesto de sociedades, hasta el 99,99 por ciento, y se termine así con «el suplicio y la injusticia que están generando» . De otra, que los políticos andaluces «desciendan del pedestal y se acerquen al pueblo, que conozcan los casos de injusticia y sufrimiento que ellos están provocando y que dialoguen con las víctimas, como hacemos nosotros cada día».

Los citados colectivos advierten de que «muchos andaluces nos sentimos sorprendidos de que la Junta no dude ni le tiemble el pulso a la hora de mantener la injusticia y enfrentarse a sus propios ciudadanos con tal de alcanzar el que siempre es su gran objetivo egoísta: mantenerse en el poder». En este sentido, argumentan que es «completamente falso» que sea un impuesto para ricos, «porque lo dicen las estadísticas y porque las personas con sobrados recursos económicos tienen la capacidad, asesorados por gabinetes de especialistas, para crear sociedades instrumentales y adquirir productos financieros que eluden el impuesto, recursos que no están al alcance de las familias trabajadoras, que son las que sufren el expolio que ese impuesto conlleva».

No afecta solo al 7% de la población, como sostiene la Junta. Las cifras hacen referencia únicamente a las personas que «pasan por caja, una gran parte de ellas endeudándose para pagar nuevamente por lo ya pagado y tributado». La Junta de Andalucía no cita las renuncias que se producen cuando las familias no pueden acceder a créditos, que les permitan liquidar el impuesto, prueba de ello el dato del último informe 2016 del Colegio Notarial que cifra un aumento del 420% de las renuncias en la comunidad andaluza desde el comienzo de la crisis. Más de 7.000 familias andaluzas se vieron afectadas el último año por este motivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación