ECONOMÍA
Aumenta un 15% el precio de la vivienda nueva por los costes energéticos y las materias primas
La tendencia se mantiene al alza y afecta a licitaciones de obra pública que podrían paralizarse
El sector de la construcción se está viendo afectado por el incremento del precio de las materias primas y los costes energéticos. Los presupuestos de las empresas constructoras para obra nueva se están encareciendo entre un 10 y un 15% , al mismo tiempo que se detectan tensiones que afectan a licitaciones de obra pública.
«Hoy en día, el aumento de los precios es un hecho, de forma que las empresas suministradoras de materiales como aluminio, acero o madera no garantizan los importes a medio o largo plazo por la fluctuación de los costes», ha indicado el gerente de la Asociación Provincial de Promotores Constructores de Edificios de la Asociación de Empresarios de Almería (Asempal), Guillermo Gómez.
La incertidumbre y el riesgo están presentes y responden a una situación mundial de la subida del precio de materias primas y electricidad . Los presupuestos para la construcción de obra nueva en edificios privados pueden llegar a ser una quinta parte más elevada que los realizados durante la primera mitad de 2021.
Esta circunstancia no solo se da en Almería, sino también en otras provincias como Málaga o Cádiz donde se han paralizado obras que habían sido iniciadas y ahora los constructores pretenden renegociar los precios . «Ante un escenario de subida descontrolada de costes no se descarta la paralización de vivienda en construcción ya vendida», explica Gómez y añade que «aunque existe demanda, la situación podría mantenerse en función de la capacidad de los compradores para hacer frente al incremento de precios».
El descenso de la carga impositiva por parte de las administraciones, bien el pago de tasas e impuestos municipales, autonómicos y estatales puede ser una de las soluciones para frenar los incrementos en el precio de la vivienda. Sin embargo, desde la administración púbica advierte los mismos problemas para la ejecución de obras algo que ha quedado de manifiesto, en el caso de Almería, en la revisión de proyectos como las obras de la Alta Velocidad o el edificio de consultas externas del Hospital Torrecárdenas, cuya licitación ha quedado desierta.
Inicialmente, las previsiones indican que los plazos de ejecución de obra nueva pueden dilatarse o incluso alguna se reprogramarán en el caso de que los costes hagan inviable o muy gravosa su ejecución. En la capital, se han contratado recientemente la segunda fase de rehabilitación de las casas consistoriales, el Parque de la Hoya o la reforma interior del Barrio Alto.