ALMERÍA

Asaja cifra en un 40 por ciento la reducción de la producción de la sandía por efectos como la calima

La patronal afirma que las inclemencias meteorológicas como la calima, el viento y las lluvias de las últimas semanas están repercutiendo negativamente en la producción de todos los cultivos

S.A.

Asaja en Almería ha apuntado una reducción del 40 por ciento en el rendimiento habitual de los cultivos de sandia en invernadero debido a la falta de luz provocada por las inclemencias meteorológicas como la calima, el viento y las lluvias de las últimas semanas.

La patronal ha indicado que, en los primeros compases de la campaña de primavera, la nota predominante es la disminución de la producción que, según ha remarcado, se ha dado de forma generalizada en todos los cultivos hortícolas, pero que en el caso de melón y sandía ha afectado en el momento clave de la polinización, que marca el posterior cuaje y desarrollo de la cosecha«.

«Esta es una fotografía del momento actual que se está percibiendo y habrá que comprobar si finalmente dicha reducción será mayor o no, ya que dependerá mucho de la climatología y de si las medidas llevadas a cabo en las explotaciones por parte de los agricultores para salvar la producción puedan tener éxito», ha trasladado la secretaria general, Adoración Blanque.

Ha señalado que, si bien ya se están produciendo «los primeros cortes» de las sandías más tempranas, el grueso de la recolección tendrá lugar a partir de la segunda mitad de may o «si el desarrollo de los cultivos sigue su curso».

Blanque ha añadido que, por este motivo, las primeras cotizaciones de sandía están un 55 por ciento por encima de las registradas en la campaña anterior, que «fue pésima en cuanto a precios al agricultor y rentabilidad y ha derivado en que este año o hay una reducción de la superficie plantada«.

La patronal ha advertido, no obstante, de que la falta de kilos «no compensa» el valor que están teniendo estos primeros cortes, máxime si se tiene en cuenta «la subida en el coste de producción , que supera el 30 por ciento con respecto al año pasado desde las semillas«.

En esta línea, ha asegurado que, «como gran parte de la producción se vende a pie de campo», es necesario « mantener la calma ya que la campaña está prácticamente por comenzar« al tiempo que ha recordado la importancia de contar con contratos conforme a lo que establece la Ley de la Cadena Alimentaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación