Controlado el incendio en la Sierra de Gádor de Almería

El Infoca ha reducido a nivel 0 el fuego que afectaba desde la madrugada del sábado a cinco municipios almerienses. Las llamas han desaparecido por completo y los efectivos de Emergencias se centran en prevenir nuevos focos

Las llamas afectan a la Sierre de Gádor, en el municipio almeriense de Terque ABC

S.A.

El incendio que afecta desde la madrugada del sábado a cinco municipios almeriense de la Sierra de Gádor (principalmente a Terque, aunque también ha afectado a Énix, Alhama, Alboloduy, Huécija e Illar) ya está controlado. Así lo han confirmado efectivos del Plan Infoca que, poco antes de las 18.00 horas de este domingo, anunciaban que el fuego estaba estabilizado y que, por tanto, el nivel de emergencias pasaba del 1 al 0.

La complejidad del fuego obligaba a las autoridades a declarar el nivel 2 de emergencias a última hora de ayer. Sin embargo, a primera hora de la tarde de este domingo, el 112 de Andalucía informaba en una nota de que la situación del Plan de Emergencias por Incendios Forestales del incendio de Terque (Almería) había descendido a nivel 1 debido a la evolución favorable del fuego.

El Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, el Plan Infoca, ha desplegado quince medios aéreos (cinco helicópteros pesados, cuatro ligeros y semipesados, dos aviones anfibio, cuatro aviones de carga en tierra), seis autobombas, 124 bomberos forestales , seis técnicos de operaciones, cuatro Agentes de Medio Ambiente, la Unidad Médica de Incendios Forestales y el Grupo Regional de Mando del servicio de extinción de Incendios Forestales.

Por parte de la Unidad Militar de Emergencias se ha movilizado a 62 profesionales y 19 vehículos especiales, entre ellos dos nodrizas y una ambulancia.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado para el siniestro de Terque tres aviones anfibios Canadair de 5.500 litros de descarga de las bases de Málaga y Talavera la Real en Badajoz; tres helicópteros Kamov de 4.500 litros de descarga de Caravaca en Murcia, La Almoraima en Cádiz y Huelma en Jaén y también se ha desplazado un avión de comunicaciones y observación de la base de Mutxamel en Alicante, que envía imágenes aéreas en tiempo real sobre la evolución del incendio.

En el Puesto de Mando Avanzado (PMA), en el Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de Alhama de Almería, también trabajan el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), que participa con tres técnicos y cinco agentes en cuatro vehículos, para colaborar en las labores de soporte técnico, cartográfico y de comunicaciones y el dispositivo se completa con técnicos y asesores desplazados de 112 Almería, efectivos de Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, los Bomberos del Consorcio y la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma.

Emergencias 112 Andalucía ha registrado desde el inicio del incendio más de 160 llamadas de particulares alertados por la presencia del humo en la zona y en demanda de información.

De manera preventiva, doce personas fueron desalojadas esta noche de tres cortijos de la localidad cercana de Huécija.

A las 12:38 horas ha sido abierta al tráfico la carretera A-391 , que permanecía cortada entre los kilómetros 12,500 al 26, en la zona de La Zarda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación