CULTURA

Antonio de la Torre, la estrella 24 de «Almería, tierra de cine»

El actor malagueño rodó hace 18 años «Poniente», un momento crucial en su carrera cuando decidió abandonar el periodismo deportivo por la interpretación

Antonio de la Torre, junto a su estrella, en el Paseo de la Fama de Almería. ABC

R. Pérez

El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) llega a su ecuador con el actor malagueño Antonio de la Torre como protagonista que ha recibido hoy el premio «Almería, tierra de cine» . Un reconocimiento a su trayectoria que tuvo un punto de inflexión durante el rodaje de «Poniente» en 2002, una película que supuso un antes y un después en su carrera ya que dejó de lado su profesión como periodista deportivo.

De la Torre es ya la estrella 24 del paseo de la Fama de Almería, justo al lado de su amigo, el director almeriense Manuel Martín Cuenca quién recibió ayer el mismo reconocimiento, y a los que se sumará el sábado el actor Javier Cámara. Una constelación que cuenta a partir de hoy con uno de los intérpretes más queridos, ganador de dos Goyas y que ostenta el record como el actor con mayor número de nominaciones de estos premios con 14 candidaturas.

Protagonista de películas como «Caníbal», «El reino» o «La trinchera infinita», ha sido recibido por el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García y el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco . Muy agradecido y emocionado por este galardón en FICAL ha recordado momentos únicos como «aquí dio mis primeros pasos mi hijo, pequeño Gabriel, aquí fue donde comenzó a caminar».

«Es uno de los mejores actores de toda la historia del cine español. Tu capacidad camaleónica, de convencer dando vida a cualquier tipo de personaje, tu pasmosa versatilidad y la intensidad dramática de cada una de tus interpretaciones , ya sea como protagonista o en un personaje episódico, hablan por si solas de tu genialidad», ha descrito García. La química del actor con directores como Daniel Sánchez Arévalo, Alberto Rodríguez o Rodrigo Sorogoyen y la simbiosis generada con Martín Cuenca, han sido protagonistas del homenaje.

El primer almeriense con el mayor premio de FICAL

El director Manuel Martín Cuenca, que hoy estaba junto a Antonio de la Torre, tuvo ayer su protagonismo en el Festival de Cine de Almería. Sus primeros pasos los dio a finales de los años 80, en su tierra, como auxiliar de producción y a partir de ahí comenzó una carrera sustentada pro el talento y el esfuerzo. «La mitad de Óscar» reconoció que es una de sus películas más queridas y afirmó sus ganas por volver a roda en la provincia.

El director almeriense Manuel Martín Cuenca en el homenaje de FICAL. ABC

La vinculación de Martín Cuenca con el festival de Almería se remonta a sus orígenes más pretéritos, cuando se llamaba Festival Nacional de Cortometrajes. En 1999 con su corto «Nadie, un cuento de invierno» ganó el primer premio. En 2003 debutó como director con «La flaqueza del Bolchevique» largometraje al que, entre diferentes proyectos, le han seguido «Malas temporadas», «La mitad de Óscar», su película más almeriense, «Caníbal», «El Autor» y «La hija», cuyo rodaje se vio afectado por la pandemia y que actualmente se encuentra en fase de posproducción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación