Investigación
Un almeriense «se cuela» en la final del concurso de innovación de la OTAN
Ramón González presentó «Robonity», un proyecto que aplica «redes neuronales» y geoestadística
De un total de 50 candidaturas, «Robonity» del ingeniero almeriense Ramón González ha sido seleccionado entre los diez finalistas del concurso de innovación de la OTAN. La entidad internacional planteó un problema: cómo desplegar un convoy militar con ayuda humanitaria en una ciudad dónde hay conflicto en barrios considerados como peligrosos. El proyecto aplica la técnica de «redes neuronales» que a través de cámaras ubicadas en calles reconoce automáticamente el nivel de peligro en ese escenario.
«Haciendo el cómputo de todas las cámaras que hay en la ciudad, creamos un mapa, donde apuntamos a la posibilidad de que en ese barrio haya un ataque terrorista , en otro, desórdenes civiles, o en otro, paz», explica González. A partir de ahí, los oficiales de la OTAN plantean dónde quieren ir y hasta dónde, para lo que se aplica otra técnica, la geoestadística, y se obtiene la ruta óptima entre esos dos puntos. Y es que, en el mundo militar la ruta más recomendable no es la más corta, sino la más segura .
«Robonity» , creada por Ramón González, cuenta a día de hoy con tres empleados y vende tecnología. «Somos expertos en robótica, en inteligencia artificial y visión por computador, lo que permite, aplicar toda esta tecnología a los retos que plantean los clientes», explica. Por lo pronto, esta nueva empresa de base tecnológica ofrece en Almería servicios a empresas de manipulado y ya han desarrollado alguna patente relacionada con productos tecnológicos dirigidos a facilitar la tarea en empresas agrícolas.
González ha volcado su experiencia como investigador de la NASA y en el Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT) en una empresa que ha ideado la fórmula más segura para llevar ayuda humanitaria a zonas de conflicto. Ha aplicado la técnica de redes neuronales o a la geoestadística de modo que ha resuelto satisfactoriamente el problema planteado por la OTAN para su concurso de soluciones tecnológicas.
«Es un reto crear una empresa, pero estamos contentos de hacerlo desde Almería para todo el planeta», ha resumido González, que ha recibido las felicitaciones del alcalde de la capital. Para el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco resulta digno de resaltar que «Almería siga siendo cuna de talento y, sobre todo, sea capaz de mantener ese talento aquí».
Respecto al trabajo de Ramón González, el regidor entiende que es «un ejemplo de lo mejor que tiene nuestra sociedad. Se trata de un joven que estudió en la Universidad de Almería , que se ha formado en los centros más importantes del mundo y que ha regresado con carácter emprendedor para aportar su visión y todo lo que ha aprendido a la realidad de los almerienses».