Infraestructuras
Almería vuelve a salir a la calle para protestar contra el aislamiento ferroviario
Piden recuperar los trenes que conectaban antes de la pandemia con Granada, Sevilla, Madrid y Barcelona
![Participantes en la concentracion contra el aislamiento ferroviario en Almería](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/11/11/s/concentracion-mesa-tren-kk7F--1248x698@abc.jpg)
La provincia de Almería sigue siendo una isla a nivel ferroviario. Representantes institucionales, empresariales y otros colectivos acudieron ayer a la llamada de la Mesa en Defensa del Ferrocarril para participar en una nueva concentración en protesta contra el aislamiento ferroviario bajo el lema ‘La estación se queda con conexión’.
No solo se trata de la «no llegada del AVE» a la capital, sino de la pérdida de los trenes que circulaban antes de la pandemia a destinos como Granada, Sevilla, Madrid y Barcelon a . Además, el colectivo exige que la antigua estación de tren, en proceso de rehabilitación, tenga el mismo uso ferroviario para el que se construyó hace 125 años.
Unas reivindicaciones que hacen eco del sentir general de todos los almerienses que han visto como en los últimos dos años lejos de avanzar siguen teniendo menos posibilidades para desplazarse a otras ciudades. Desde el colectivo se quejan del grave problema que existe en la interlocución con los responsables del Ministerio de Transportes, una situación que se inició con el exministro José Luis Ábalos quién «no nos quiso atender en tres años».
«Almería necesita recuperar la normalidad ferroviaria, siguen pasando los meses y Renfe no acaba de activar de nuevo todos los trenes mientras que el resto de las provincias andaluzas ha recuperado ya más del 75% de sus conexiones», trasladaron. Para la Mesa en Defensa del Ferrocarril es necesario que la provincia vuelva a contar con el tren que partía a las siete de la mañana hacia Granada y el talgo del mediodía que conectaba con la capital de España.
Otra de las demandas es el establecimiento de un nuevo tren nocturno entre Almería, Granada y Barcelona. El coordinador del colectivo, José Carlos Tejada, trasladó su postura reivindicativa «cuando se encuentran con la dilación o inacción y cuando el diálogo no lleva a ninguna parte salvo a la movilización». «Si hay que ponerse detrás de una pancarta lo hacemos con toda naturalidad y energía, pero ojo, no somos de quemar contenedores en nuestras acciones. Que coja el guante quién corresponda», apuntó.
La realidad es que si se quiere viajar cualquier día de la semana a Barcelona en tren solo hay la posibilidad de salir a las 7:32 horas, hacer intercambio en Linares-Baeza y llegar a las 19:38 horas a Barcelona , en total unas doce horas de viaje. El trayecto de vuelta es similar, ya que tras seis horas y media hasta llegar a Granada hay que hacer otro trayecto de dos horas y cuarenta minutos hasta entrar en la estación de Almería.
Para conectar con Granada se cuenta con tres trenes de ida y vuelta con parada en Guadix con una duración del viaje de dos horas y media, y e n el caso de Sevilla solo hay dos t rayectos con una duración aproximada de cinco horas y media . El viaje a Madrid es similar al de la Ciudad Condal, solo un tren a las 7:32 horas con una duración de seis horas y diez minutos por lo que hasta las dos de la tarde no se llega a la estación de Atocha.
Por ello, la Mesa en Defensa del Ferrocarril denuncia la baja ejecución de los presupuestos generales de 2021 en el impulso de la Alta Velocidad entre Almería y Murcia, una gran decepción , a su juicio, porque «únicamente se gastarán un 10% en el mejor de los casos de los 588 millones de euros contemplados». A esta cantidad habrá que sumar los 251 millones de euros para el próximo año, una partida que si no se cumple será considerada como «un nuevo fraude para Almería».